Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

La Provincia y la Agencia Francesa para el Desarrollo fortalecen la cooperación con una intensa agenda de trabajo en proyectos estratégicos

La misión incluyó reuniones con el Gobernador Alfredo Cornejo, el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui; el ENte Provincial de Regulación Eléctrica (EPRE) y la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa). Se presentaron iniciativas clave para atraer financiamiento en inversiones sostenibles.


Jueves, 28 de Agosto de 2025

Luego de ser recibidos por el Gobernador Alfredo Cornejo, los representantes de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) desplegaron una intensa agenda de encuentros orientados a profundizar la cooperación en proyectos vinculados con la transición energética, la infraestructura eléctrica, las energías renovables y la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) en Mendoza.

La misión es la continuidad de la agenda de trabajo iniciada en junio pasado en París por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, durante su participación en la Cumbre Mundial de Energía, donde presentó los avances locales en materia de transición energética, la política de sostenibilidad provincial y la cartera de proyectos estratégicos para atraer inversión internacional.

La delegación -encabezada por Marie-Pierre Bourzai, directora para América Latina de la AFD, junto a Lorena Chara, directora de la agencia en Buenos Aires, y los encargados de proyectos David Taus y Léa Thibaud- mantuvo un encuentro con el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini. En la reunión se mostraron los principales proyectos provinciales que podrían contar con financiamiento de la AFD, incluyendo centrales hidroeléctricas, parques solares y desarrollos de transporte eléctrico.

"Presentamos los proyectos que tiene la Provincia para captación de inversión privada con financiamiento de la AFD, alineados a los objetivos de desarrollo sostenible. Se habló de la seguridad jurídica que ofrece Mendoza y de los beneficios fiscales que la Provincia está proveyendo hoy para facilitar la atracción de inversiones", señaló el funcionario.

Más tarde, la comitiva fue recibida por la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui, quien expuso la cartera de proyectos de obras. Entre éstos se destacó el Tren de Cercanías, que unirá el Gran Mendoza con la zona Este, así como los avances en las etapas tercera y cuarta de la extensión del Metrotranvía. También se analizaron proyectos viales y nuevas rutas.

Presentaciones en la Emesa y el EPRE

La delegación visitó además la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), donde fue recibida por el presidente, Gerardo Rabinovich; el gerente general, Mauricio Pinti Clop; el gerente de Energías Renovables, Alejandro Burlot, y la responsable de Generación Distribuida, Luz López.

La Emesa presentó su cartera de proyectos en marcha y los disponibles para inversión, como nuevas centrales hidroeléctricas, parques solares fotovoltaicos y eólicos, líneas eléctricas, una central termoeléctrica y programas de eficiencia energética en escuelas.

"El desafío es explorar alternativas de cooperación con la AFD en infraestructura eléctrica y proyectos de energías renovables, articulando esquemas mixtos entre el sector público y el privado a través de Emesa como brazo ejecutor de la política energética provincial", destacó Rabinovich.

Por su parte, Pinti Clop afirmó: "Recibimos con mucho interés a los representantes de la agencia francesa para explorar potenciales oportunidades de trabajo conjunto en pos de la transición energética de Mendoza."

Para finalizar la jornada, la comitiva se reunió con la presidenta del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Andrea Molina; junto a directores y gerentes del organismo. En ese encuentro exploraron alternativas de colaboración en infraestructura eléctrica y proyectos de energías renovables en Mendoza.

Durante la reunión, Molina destacó que la visita de la AFD constituye una oportunidad estratégica "para avanzar en la modernización del sistema eléctrico provincial con criterios de eficiencia, sostenibilidad y participación ciudadana a través de la energía distribuida".

Además abordaron temas vinculados al funcionamiento institucional del EPRE, la planificación energética, la movilidad eléctrica, la eficiencia en el uso de la energía y las oportunidades de financiamiento internacional.

Qué es la AFD

La AFD es el principal organismo de cooperación internacional del gobierno francés. A través de su filial Proparco, orientada al sector privado, y de Expertise France, especializada en cooperación técnica, financia y acompaña a más de 4.000 proyectos en más de 150 países.

Su misión es conciliar el crecimiento económico con la protección de bienes comunes globales, como el clima, la biodiversidad, la paz, la igualdad de género, la educación y la salud.

Durante la participación de Latorre en la Cumbre Mundial de Energía realizada en París, la AFD manifestó su interés en los avances y los proyectos estratégicos de Mendoza, lo que dio origen a la organización de esta misión oficial a la provincia para profundizar la cooperación bilateral.