Mendoza, de de

Mendoza  Mendoza

El Gobierno de Mendoza impulsa obras de infraestructura turística en toda la provincia

Se trata de un programa de financiamiento en el cual cada municipio podrá presentar proyectos innovadores y de impacto regional. El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el acto de lanzamiento, que se realizó en el cuarto piso de la Casa de Gobierno.


Miercoles, 3 de Setiembre de 2025

El Gobierno de Mendoza, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, lanzó un programa de financiamiento destinado a fortalecer la infraestructura turística pública en los municipios.

Con una inversión prevista de hasta 30 millones de dólares, la iniciativa apunta a potenciar el desarrollo territorial equilibrado y sostenible ampliando la oferta turística provincial.

En el lanzamiento del programa estuvieron el Gobernador Alfredo Cornejo; la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui.

Luego de la rúbrica, Testa explicó que esta iniciativa se suma al programa Pioneros y amplía las oportunidades de desarrollo para los 18 departamentos de la provincia. "El Gobernador Cornejo nos ha instruido a trabajar en equipo para facilitarles a los municipios la posibilidad de sumar infraestructura turística que motorice la cadena de valor, ya que el turismo es transversal", señaló.

En ese sentido remarcó que cada proyecto turístico genera un impacto directo en el territorio. Explicó que un emprendimiento de estas características beneficia no sólo a la gastronomía, la hotelería, las agencias de viajes y los prestadores de turismo de aventura, sino también al comercio y a la comunidad en general, con la posibilidad de generación de empleo y de nuevos negocios en el entorno.

El financiamiento previsto es de hasta 10 millones de dólares por proyecto o el 75% del monto total de la inversión municipal. Para acceder, los municipios deberán consultar el micrositio disponible en la página oficial del organismo, mendoza.gov.ar/turismo, donde se detallan los pasos a seguir. "Allí encontrarán el procedimiento, que comienza con la inscripción en el Banco de Infraestructura Provincial (BIP) y la presentación de una planilla con la información vinculada a la valoración turística del proyecto, su impacto en la oferta y la demanda, y los aportes esperados en términos de gasto y estadía", explicó la titular del Emetur.

La funcionaria remarcó que los proyectos deberán contemplar las dimensiones ambiental y social, además de la económica. Y ponderó: "Se trata de una actividad transversal que puede generar muchas posibilidades no sólo en lo económico, sino también en lo social, con la capacitación de la comunidad y la preservación del paisaje de nuestra provincia".

Por su parte, Badui explicó que el acuerdo busca potenciar el impacto de la inversión pública en uno de los sectores más dinámicos de la economía provincial. "El Fondo del Resarcimiento va a financiar infraestructura turística municipal que tenga como condición fundamental traccionar a distintos sectores y actividades turísticas, un sector muy relevante que hace a la economía de la provincia", señaló.

A partir de este convenio, el Emetur se convierte en subejecutor de los fondos. En este sentido, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial destacó que "los municipios podrán presentar proyectos que deberán cumplir con ciertas condiciones que estarán establecidas en el sitio del Emetur".

La funcionaria remarcó que se trata de infraestructura turística pública y municipal que les permitirá a los gobiernos locales consolidar unidades de negocio sostenibles en el tiempo. "Por supuesto, tendrán que contar con su respectivo recupero para lo que es el Fondo del Resarcimiento, condición que cumplen todos los subejecutores", agregó.

Cada comuna podrá presentar proyectos innovadores y de impacto regional, con un financiamiento de hasta 10 millones de dólares o un máximo del 75% de la inversión requerida.

Detalles del proyecto

Las obras deberán concretarse en un plazo máximo de 18 meses y estarán alineadas con el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial y el Plan de Gestión Turística Provincial. Los fondos serán reintegrables en un período de hasta diez años, bajo un mecanismo transparente y garantizado.

De esta manera, la Provincia impulsa proyectos estratégicos que mejoran la infraestructura, generan empleo, fortalecen cadenas de valor y potencian la llegada de visitantes a todas las regiones. El objetivo es que cada obra se constituya en un verdadero motor de desarrollo integrando los distintos eslabones de la cadena turística y generando ingresos genuinos para los municipios.

La propuesta se complementa con el programa Pioneros, destinado al sector privado, que fomenta la inversión en zonas de montaña y territorios estratégicos como la cordillera, la precordillera, Huayquerías, el macizo de San Rafael y La Payunia.

Con una inversión estatal de hasta 500 millones de pesos por proyecto, el programa ofrece créditos a tasas subsidiadas y aportes no reembolsables que cubren hasta el 50% de la inversión, fortaleciendo así el desarrollo turístico en áreas con menor nivel de explotación.

Con estas herramientas, el Gobierno de Mendoza reafirma su compromiso con un crecimiento turístico integral, sostenible y equitativo promoviendo oportunidades en todo el territorio provincial y consolidando a Mendoza como un destino de calidad a nivel internacional.