La segunda edición de esta jornada intensiva de formación y networking se realiza durante este viernes con más de 650 asistentes, en el hotel Hilton. El objetivo del encuentro es debatir sobre innovación, transformación digital y el desarrollo tecnológico en la región.
Se trata de una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno de Mendoza en acompañamiento de UIM Joven (Unión Industrial de Mendoza), cuyo objetivo es debatir sobre innovación, transformación digital y el desarrollo tecnológico en la región. Además, busca fortalecer el capital humano local, ofreciendo herramientas concretas para potenciar el enfoque estratégico, el liderazgo y el networking.
El Gobernador Alfredo Cornejo participó de la apertura. También estuvieron presentes la vicegobernadora Hebe Casado; el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la titular del Pro Mendoza, Patricia Giménez, la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
El Gobernador abrió la jornada de capacitación con una reflexión sobre los desafíos estructurales que enfrenta la Argentina para recuperar un sendero de crecimiento. Destacó que Mendoza ha logrado avances en la eficiencia del gasto y en la administración provincial, aunque aclaró que ese esfuerzo se ve limitado si no se complementa con un marco macroeconómico nacional consistente.
"De nada sirve tener un Estado provincial o municipios bien administrados si las condiciones macro y las reglas de juego para el sector privado no son buenas", advirtió. En esa línea, sostuvo que las reformas pendientes no deben entenderse como una apertura indiscriminada, sino como instrumentos para "emparejar la cancha" y generar un ambiente más justo para invertir y producir.
Cornejo planteó que el equilibrio fiscal y la baja de la inflación son condiciones necesarias, pero no suficientes para el desarrollo. "El país necesita otras reformas: la laboral, la impositiva, la relación fiscal entre Nación y provincias, y también entre los contribuyentes y el fisco", detalló. Explicó además que los impuestos deben simplificarse y reducirse, pero de manera paralela a un ajuste en el gasto y a una mayor eficiencia en el Estado.
Al respecto, recordó que Mendoza ha sido pionera en ese camino en los últimos años, aunque insistió en que el progreso provincial se enlaza con lo que ocurra a nivel nacional. "En esa tarea Mendoza está llevando la delantera desde hace algunos años, pero necesitamos un marco nacional que acompañe para que todo ese esfuerzo rinda frutos", sostuvo.
El mandatario también valoró el trabajo conjunto entre los sectores público y privado local. "Con Martín (Rappallini) participamos en el Consejo de Mayo, que tiene 10 reformas estructurales que queremos que se cumplan", remarcó.
En otro tramo de su discurso hizo referencia al espíritu competitivo de los mendocinos y a la importancia de la capacitación para sostenerlo. "Me sorprendí de tanta convocatoria, pero no debería sorprenderme, porque expresa la cultura de los mendocinos: están preparados para competir y saben que no se les va a regalar esa capacidad, sino que se logra con talento personal y esfuerzo", expresó.
Finalmente, felicitó a los organizadores del encuentro y animó a los asistentes a aprovechar la jornada. "La competencia se gana capacitándose y participando de actividades como esta. Les deseo una muy buena jornada de trabajo", concluyó.
A su turno el titular de la UIM compartió su experiencia con los presentes. "Yo soy presidente de la Unión Industrial Argentina, pero antes de eso fui empresario como todos ustedes. Me inicié en un contexto muy parecido al actual: en 1993 dirigí una compañía quebrada, en un país que venía de una inflación muy alta. En ese escenario entendí que las reglas de juego habían cambiado y decidí mirar al mundo. Viajé y descubrí que había que pensar globalmente, aun cuando la realidad local parecía quedarse atrás", expresó Rappallini.
El dirigente sostuvo que desde el inicio de su carrera se propuso estar a la altura de los mayores estándares de calidad a nivel global, aun en contextos adversos.
Rappallini destacó que la integración al mundo, la competencia internacional fueron claves para su formación y que la exportación es lo que realmente nivela. Además remarcó que el empresario argentino debe ser curioso, estar en contacto permanente con sus clientes y no temerle a la competencia extranjera.
En ese sentido el presidente de la UIM subrayó que muchas veces las empresas multinacionales triunfan por los errores locales más que por sus propias virtudes, y que cuando una compañía nacional invierte en marca, tecnología, costos competitivos y calidad, puede superar incluso a los grandes jugadores globales.
El dirigente destacó: "El gran desafío es que ese talento que hoy exportamos al mundo, pueda desarrollarse en nuestro país. Argentina tiene un potencial enorme y el empresario argentino una capacidad creadora admirable. Lo que necesitamos como dirigentes es generar las condiciones para que todo ese talento se quede acá y se transforme en valor local", afirmó.
Finalmente, Rappallini alentó a los participantes del Bootcamp: "Les deseo lo mejor como emprendedores y empresarios. Hay que trabajar mucho, ponerle cabeza, estar cerca del cliente y armar buenos equipos. Si hacen eso, los resultados llegan".
El programa del encuentro
Tras la apertura llegó el panel empresarial «De la idea al impacto: empresas que transforman», con la participación de Florencia Sosa, CEO del Grupo ECA-Minerva Farmacias con un fuerte enfoque en innovación tecnológica. También con Santiago Siri, emprendedor y activista centrado en tecnología y blockchain, fundador de Democracy Earth Foundation.
Este panel fue moderado por la Subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza.
Luego será el turno de la conferencia sobre marketing y ventas a cargo de Beltrán Briones, empresario e influencer disruptivo del sector inmobiliario. Su participación servirá como nexo entre la visión estratégica del panel y las herramientas prácticas de la tarde.
Una vez que finalice el almuerzo los asistentes participarán en la capacitación intensiva "Ventas sin Humo" a cargo de Jonatan Loidi y Julián Gaita González, líderes de la consultora de reconocimiento internacional Grupo Set Latam.
Esta firma cuenta con más de 20 años de experiencia y es reconocida por sus experiencias ejecutivas en organizaciones como Disney, la NASA y Toyota en Japón.
Sponsors de esta iniciativa
El éxito y la magnitud de esta iniciativa son posibles gracias al apoyo de un robusto grupo de sponsors comprometidos con el crecimiento de la región:
. SPONSOR DIAMANTE: OSDEPYM.
. SPONSOR ORO: Grupo Barbagallo, Suma Salud, Matervan, Ricky Videla, Hilton Mendoza, Talca, Nube.
. SPONSOR PLATA: Sercom, Grupo Halpern, Banco Macro, Oscar David, Normer, Triunfo Seguros, Serprisa, Emerald Capital, Franquicias Suraci, AGP, Sancor Seguros, Gruffouliere Transportes, Wine House, Vitsa, Grupo Huentala, Villavicencio, Instituto Provincial de Juegos y Casinos, Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.
. SPONSOR MUNICIPIO: Ciudad de Mendoza, Las Heras.