El Poder Ejecutivo concluye que la ley "no indica qué partidas deberán dejar de financiarse ni cómo se afrontará el gasto en caso de que tales recursos resulten insuficientes".
El Gobierno nacional publicó hoy el veto a la ley de financiamiento universitario que había sido sancionada por el Congreso a fines de agosto. A través del decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo dispuso que el proyecto, impulsado por bloques de la oposición, "devuélvase al Congreso de la Nación", al considerarlo inviable y con un "claro desconocimiento" de la normativa presupuestaria.
Según se detalla en el Boletín Oficial, el Gobierno argumenta que el proyecto "no cumple con los recaudos legales" y que la fuente de financiamiento propuesta en su artículo 9° es "manifiestamente insuficiente" y no constituye "una fuente real de financiamiento". Además, señala que el Congreso evidenció un desconocimiento de la Ley N° 24.156, ya que el artículo al que se refieren se aplica a criterios para un presupuesto de prórroga, y no a los incrementos de gastos que la ley buscaba implementar.
El escrito oficial expresa que la ley vetada aborda los recursos de manera "genérica", sin precisar las sumas necesarias y limitándose a disponer una readecuación de partidas para actualizar el presupuesto universitario al 1° de enero de 2025.
El Poder Ejecutivo concluye que la ley "no indica qué partidas deberán dejar de financiarse ni cómo se afrontará el gasto en caso de que tales recursos resulten insuficientes". Este veto deja a las universidades públicas, incluida la UNCuyo, sin el incremento presupuestario que esperaban y abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la crisis presupuestaria de la educación superior en el país.