Las FOE están capacitadas para actuar en los escenarios más complejos y cumplen un rol estratégico en la resolución de crisis de alto riesgo. Su intervención resultó clave en La Paz, tras más de cinco horas de tensión.
Las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de la Policía de Mendoza demostraron una vez más su valor estratégico y profesionalismo al intervenir en un delicado procedimiento en el departamento de La Paz. Durante más de cinco horas de tensión, una adolescente de 14 años permaneció atrincherada en su escuela con un arma de fuego.
Gracias al trabajo coordinado entre negociadores especializados y operadores tácticos, la joven entregó el arma sin que hubiera víctimas ni heridos. La actuación de las FOE no solo evitó un desenlace trágico, sino que reafirmó la misión que guía a este cuerpo: proteger la vida en situaciones de riesgo extremo.
Creadas en 2018 por resolución del Ministerio de Seguridad y Justicia, las FOE nacieron para intervenir en escenarios críticos donde otros recursos no son suficientes. Conformadas por unidades de élite de la Policía provincial, se han consolidado como un pilar fundamental dentro del sistema de seguridad mendocino.
El procedimiento en La Paz puso en valor no solo la preparación técnica de los efectivos, sino también su compromiso humano y sensibilidad. La adolescente pudo ser contenida y asistida tras horas de tensión, en un claro ejemplo de cómo la paciencia, la estrategia y la profesionalización de estas fuerzas se convierten en herramientas vitales para resguardar a la comunidad.
Las FOE representan hoy en Mendoza un motivo de orgullo: fuerzas entrenadas para actuar en los escenarios más complejos, que trabajan con firmeza y dedicación para garantizar la seguridad de todos los mendocinos.
Unidades que integran las FOE
Las FOE están conformadas por grupos especializados que cumplen roles complementarios:
Grupo Especial de Seguridad (GES): unidad táctica de la Policía provincial, preparada para intervenir en enfrentamientos, rescates y neutralización de amenazas armadas. Su personal recibe entrenamiento riguroso en operaciones de rescate, custodia de dignatarios y combate en espacios cerrados.
Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS): especializado en la negociación y resolución pacífica de conflictos. Sus miembros son entrenados en escucha activa, comunicación estratégica y técnicas de contención emocional, buscando siempre preservar la vida.
División Explosivos (DTEM): responsable de la detección, neutralización y manejo de artefactos explosivos.
Unidad Policial de Asistencia al Turista (UPAT): incorporada en 2020, cumple funciones de apoyo estratégico en la administración de crisis y de asistencia, protección e información al visitante, con presencia en Capital, Maipú y, desde 2023, en el Valle de Uco.
La coordinación entre estas unidades es clave. Mientras el GRIS abre un canal de diálogo con las personas en crisis, el GES asegura la zona y brinda cobertura táctica. Esta sinergia permite manejar los conflictos de manera estratégica, combinando fuerza y negociación, con un mismo fin: proteger la vida.
Experiencia y formación internacional
Los integrantes de las FOE cuentan con formación adquirida en distintas fuerzas armadas y de seguridad del país y del exterior. Esta capacitación no solo los prepara para actuar en situaciones críticas, sino que también los convierte en instructores de especialidad a nivel nacional e internacional.
De hecho, Mendoza ha sido sede de entrenamientos solicitados por fuerzas de seguridad extranjeras. En dos oportunidades, efectivos españoles viajaron a la provincia para capacitarse en técnicas de combate en espacios cerrados (CQC), manejo de armas y tácticas de intervención en rehenes, destacando la calidad del entrenamiento brindado por las FOE.
Resultados concretos: salvar vidas
El accionar de las FOE se mide en vidas resguardadas. Según datos de la fuerza, cerca del 60% de sus intervenciones están relacionadas con hechos de violencia de género. En estos procedimientos, los equipos han logrado rescatar a mujeres y niños en peligro dentro de sus hogares, incluso en contextos donde existían armas de fuego o amenazas de autoeliminación.
Uno de los casos más complejos se registró en San Martín, cuando un hombre secuestró a su hija de 8 años para presionar a su expareja. Tras un intenso operativo que incluyó negociadores del GRIS, apoyo aéreo con drones y el trabajo de varias unidades policiales, la menor fue encontrada sana y salva.
"El objetivo es siempre defender la vida, proteger la libertad y restablecer el orden, aun en los escenarios más difíciles. Donde muchos se repliegan, nosotros tenemos que actuar", remarcan desde la conducción de la fuerza.
Autoridades y proyección
Actualmente, las FOE están bajo el mando de responsables especializados en cada unidad:
Alejandro Ábrego (GES)
Nicolás Arce (GRIS)
Leonardo Sosa (DTEM)
Pablo Díaz (UPAT)
Con siete años de trayectoria, las FOE instauraron en 2025 la distinción de "formación integral operativa" para efectivos que completen los entrenamientos de Explosivos, GES y GRIS, con el objetivo de seguir elevando los estándares de excelencia.
Una fuerza estratégica para Mendoza
Las FOE se han convertido en un recurso estratégico dentro del sistema de respuesta ante situaciones de alto riesgo en Mendoza. Su actuación reciente en La Paz no solo evitó un desenlace trágico, sino que también mostró a la sociedad la importancia de contar con equipos de élite entrenados en negociación, contención y tácticas de intervención.
Más allá de la técnica y la preparación, las FOE se distinguen por su objetivo primordial: cuidar la vida en los momentos más críticos.