Esta semana se oficializaron los primeros pedidos de absolución para algunos imputados en el juicio al ex juez Walter Bento.
El juicio al ex juez federal Walter Bento, acusado de liderar una asociación ilícita que pedía coimas a imputados a cambio de beneficios procesales, avanza a paso firme y esta semana se inició la etapa de alegato por parte de los abogados defensores.
Es decir que, tras el alegato de la fiscalía que terminó con pedido de declaración de condena para 25 de los 28 imputados, el miércoles pasado comenzaron a exponer los abogados defensores, por lo que en los primeros tres días de jornada ya hubo distintos pedidos de absolución.
El más importante fue el de Luis Francisco "Chato" Álvarez, uno de los abogados señalados como miembro de la asociación ilícita y acusado también por cohecho activo agravado y abuso de autoridad .
Su abogado, Juan Day, alegó durante varias horas y pidió que Álvarez, un bonaerense radicado en la Provincia de Mendoza, sea declarado inocente de todos los delitos.
Con respecto a él, la fiscalía había pedido declararlo culpable de asociación ilícita (como miembro), un hecho de cohecho activo agravado y como partícipe primario en un hecho de abuso de autoridad.
Además, también se pidieron absoluciones para Alfredo Aliaga y Cristian Oliva, dos acusados por cohecho activo agravado y en ambos casos, por un solo hecho.
En tanto que también alegó esta semana el abogado de Octavio Billi, quien pidió su absolución. La situación de este imputado es mucha más favorable, debido a que es uno de los tres sospechosos por quienes la fiscalía no pidió condena, por lo que ya es un hecho que será absuelto.
El juicio contra Walter Bento continuará el miércoles 24 de septiembre, con la exposición del abogado de Omar Rodríguez, acusado por un hecho de cohecho activo agravado.
Esa semana habrá tres jornadas de debate, en las que seguirán alegando distintos abogados defensores. Se espera que esta etapa se extienda algunos meses y que el último alegato sea, justamente, el de la defensa de Walter Bento.
En base a todo esto, se calcula que en diciembre el Tribunal Oral Federal 2 de Mendoza podría dictar sentencia.