La capacitación, destinada a alumnos de 5º año de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de UNCuyo, incluyó exposiciones técnicas, legales y ambientales a cargo de profesionales del área y culminó con una visita al laboratorio Alex Stewart, referente internacional en análisis de muestras mineras.
La Dirección de Minería impartió, en su sede central, un taller para alumnos de 5º año de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FaCAI) de la UNCuyo - San Rafael, con el objetivo de vincular la formación académica con la práctica profesional y el desarrollo sostenible de la actividad.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, fue el encargado recibir a los estudiantes e inaugurar el ciclo de charlas, que estuvo a cargo de profesionales de distintas áreas de la dirección.
La primera disertación estuvo a cargo del ingeniero Guillermo Del Favero, quien expuso sobre los campos de desempeño del ingeniero químico y su importancia estratégica en el desarrollo industrial regional.
Posteriormente, los abogados Paula Elizondo y Lautaro Manyegui explicaron los requisitos legales vinculados a la inscripción y concesión de proyectos mineros, así como los controles que lleva adelante la Dirección de Minería junto con la Policía Ambiental Minera (PAM) para garantizar el cumplimiento normativo.
El taller concluyó con las presentaciones de la ingeniera en Recursos Naturales Carmen Biedma y del ingeniero en Minas José Orellana. Brindaron una mirada integral sobre el desarrollo de proyectos mineros, destacando la importancia del control de impactos y la planificación para asegurar un desarrollo controlado y sostenible de la actividad.
La jornada continuó con una visita a los laboratorios de Alex Stewart, ubicados en el carril Rodríguez Peña. Se trata de uno de los centros más modernos y eficientes del mundo para el análisis de muestras mineras, lo que permitió a los estudiantes conocer de primera mano las capacidades técnicas que acompañan al crecimiento de la industria en Mendoza.