El Gobierno provincial publicó el Decreto 1917, que oficializa la organización conjunta con la Nación para los comicios de octubre del próximo año, con varias modificaciones en la logística.
Con la mirada puesta en las elecciones 2025, la organización del proceso electoral ya está en marcha. Este miércoles, el Gobierno de Mendoza publicó en el Boletín Oficial el Decreto 1917, que detalla los aspectos del operativo para los comicios que se celebrarán el próximo 26 de octubre.
El decreto, firmado por el gobernador Alfredo Cornejo, oficializa el acuerdo entre la Junta Electoral Nacional y la Junta Electoral Provincial para organizar elecciones concurrentes (es decir, nacionales y provinciales que se celebrarán el mismo día), con cada organismo asumiendo sus respectivas funciones.
Uno de los principales cambios para 2025 será la implementación de la boleta única a nivel nacional. En Mendoza, esto implicará que los ciudadanos votarán con doble boleta única y doble urna. Por esta razón, no habrá "cuarto oscuro"; el voto se realizará directamente en las aulas de las escuelas, donde se ubicarán las mesas de autoridades. Habrá dos biombos y dos urnas para cada tipo de elección.
Además, se suma un cambio en la composición de las mesas de votación. Se incorporará una tercera autoridad: además del presidente y vicepresidente, ahora habrá un vicepresidente segundo.
El presidente de la Junta Electoral Provincial, Dalmiro Garay, explicó en el programa "Haciendo Cumbre" de Aconcagua Radio que esta modificación tiene como objetivo fortalecer el control del acto electoral. "Lo que vamos a hacer es sumarle una autoridad de mesa, normalmente nosotros poníamos presidente y vicepresidente, y los fiscales. Ahora va a haber presidente, vicepresidente primero y vicepresidente segundo, que van a tener que estar ahí en el momento", detalló.
El esquema de pago también fue actualizado. El presidente y el vicepresidente primero recibirán viáticos financiados por la Nación, mientras que el del vicepresidente segundo será cubierto por la Provincia. Cada autoridad percibirá $40.000 por el trabajo el día de la elección. A este monto se sumarán otros $40.000 si completan la capacitación obligatoria, lo que eleva el total a $80.000.
La Junta Electoral ya se encuentra trabajando en la logística de la capacitación. "Estamos predisponiendo en cada departamento un lugar para que vayan los miembros de la justicia federal, electoral y provincial para capacitar", señaló Garay.