Docentes trabajan junto a estudiantes secundarios y referentes de entidades bancarias para formarse éticamente en el uso del dinero. El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE firmó un convenio para brindar estos talleres que ofrecen herramientas conceptuales y pedagógicas.
Estudiantes de cuarto y quinto año de la escuela secundaria 4-154 Salvador Mazza, de Guaymallén, participaron este lunes del programa sobre Educación Financiera, una acción educativa que organiza la DGE junto a diferentes entidades bancarias, para promover el desarrollo de saberes y capacidades que permitan comprender críticamente y actuar con responsabilidad frente a situaciones económica y financieras actuales.
La subdirectora de educación de Nivel Secundario de la DGE, Silvia Vega, compartió la experiencia junto a la comunidad educativa y recordó que las escuelas secundarias de la provincia realizaran esta formación en el marco de la semana de la educación financiera. "Este programa se inició junto a una alianza estratégica con entidades bancarias, comenzamos con capacitación docente para fortalecer conceptos de educación financiera y así trabajar con los estudiantes dentro del aula para formarlos éticamente en el uso del dinero, concluyó la funcionaria".
La directora del establecimiento escolar, Viviana Maturano, explicó que es muy importante compartir este programa con los jóvenes de los últimos años. "Deben saber cómo manejarse ante situaciones económicas, nosotros los docentes también nos capacitamos en educación financiera y también van a venir profesionales de las entidades bancarias a acompañarnos en esta formación".
Angélica Loaiza, estudiante de quinto año, participó de la capacitación y expresó que es importante saber cómo administrar el dinero, organizar los gastos, usar tarjetas y criptomonedas". Por su parte Antonella Vallay, también estudiante de quinto año, dijo que es interesante aprender desde jóvenes porque es un tema que afecta la vida. "Nos va ayudar para prepararnos para nuestra vida adulta".
Firma de convenio
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, firmó este lunes en Casa de Gobierno, un convenio junto a los representantes de las entidades bancarias, que tiene como objetivo principal promover en los estudiantes del nivel secundario de Mendoza el desarrollo de saberes y capacidades que les permitan comprender, analizar de manera crítica y actuar con responsabilidad frente a situaciones relacionadas con la economía y las finanzas, tanto personales como sociales.
Para el titular de la DGE, la incorporación de talleres de educación financiera en nuestras escuelas secundarias "es un paso clave para formar a los jóvenes en competencias que son esenciales para su vida cotidiana y su futuro. Gracias al trabajo conjunto con distintas entidades bancarias, hemos logrado que docentes y estudiantes accedan a herramientas concretas para comprender el valor del dinero, el ahorro, la inversión y la toma de decisiones responsables".
"Este programa no solo acerca conocimientos prácticos, sino que fortalece la autonomía de nuestros estudiantes y su capacidad de desenvolverse en un mundo cada vez más complejo. Apostamos a dejar capacidades instaladas en las escuelas, porque entendemos que educar en finanzas es también educar en ciudadanía, equidad y oportunidades", completó García Zalazar.
Mariano Iglesias, gerente de Educación Financiera del Banco Central del Banco Central de la República Argentina, estuvo presente en la escuela y dijo que "este año se desarrollaron capacitaciones a docentes, donde más de 860 docentes se inscribieron. En esta semana esperamos más participación docente y de estudiantes mendocinos. El tema más importante que vamos a abordar es la planificación financiera, pensar y ordenar las finanzas para cumplir con esa planificación, conocer los productos como las cuentas bancarias, las billeteras digitales y los instrumentos de inversión resaltó Iglesias".
Daniel Guerra, gerente comercial del Banco Nación sucursal Mendoza, dijo que es un tema que es transversal a nuestras vidas. "Esperamos que aprendan y es importante trabajar junto a los jóvenes que son los próximos protagonistas de la economía", observó.
El programa está alineado con la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 y a resolución CFE 84/09. Surge de la articulación entre la Coordinación de Cooperación Educativa, la Dirección de Educación Secundaria y las entidades financieras Banco Central de la República Argentina, Banco Santander, Banco Nación, Banco Ciudad, Banco Superville, Banco BBVA y Banco Galicia.