La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre El evento reunirá a autoridades del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Emesa, Distrocuyo, Edemsa, Edestesa, Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz y la Dirección de Servicios Eléctricos, entre otros actores públicos y privados.
El jueves 9, Mendoza será sede del Workshop "Nuestra Provincia crece en infraestructura eléctrica, hacia la Mendoza del 2050", un encuentro estratégico cuyo objetivo es alinear visiones, fortalecer la planificación y sentar las bases del Plan Energético 2050 de la provincia.
El evento se desarrollará en el Hotel Hilton, a partir de las 8.30, y reunirá a las máximas autoridades del sector energético provincial junto a representantes del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Emesa, Distrocuyo, Edemsa, Edestesa, la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz y la Dirección de Servicios Eléctricos, entre otros actores públicos y privados.
La apertura estará a cargo de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien presentará los lineamientos de la política energética provincial y los avances en transición y eficiencia.
Además, el presidente de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), Gerardo Rabinovich, abordará los escenarios globales y nacionales del sector energético, mientras que el jefe de Gabinete del Ministerio, Manuel López, junto al especialista Agustín Siboldi, expondrán sobre la reconfiguración del mercado eléctrico y las recientes modificaciones regulatorias.
La meta de esta jornada de trabajo es generar un espacio de diálogo y colaboración entre los diversos actores del sector energético provincial, con el fin de alinear visiones y sentar las bases de un desarrollo eléctrico sostenible y a largo plazo.
En este marco, Mendoza busca continuar avanzando en la construcción de un sistema eléctrico robusto, eficiente y sostenible, capaz de acompañar el desarrollo productivo y social de las próximas décadas.
El Workshop buscará integrar las obras de transporte y distribución eléctrica dentro de un plan energético común, que defina los ejes técnicos, regulatorios y financieros hacia 2050.
El subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, analizará las proyecciones de demanda energética al 2050, en sectores estratégicos como minería e hidrocarburos y las oportunidades de financiamiento para proyectos de generación renovable, hidroeléctrica y termoeléctrica.
La presidenta del EPRE, Andrea Salinas, junto a Ángel Garay, presentarán las tendencias regulatorias que orientarán la transición hacia un modelo energético más limpio, digitalizado y eficiente.
Las principales empresas y organismos del sector expondrán sobre la infraestructura crítica de redes, los desafíos de transporte y distribución, y las necesidades de expansión en el interior provincial.Participarán Javier Salafia (Distrocuyo), Martha Molinaro (Edemsa), Raúl Stasi (Edestesa), Claudia Magnaghi (Cooperativa de Godoy Cruz), junto a Guillermo Duo y Hugo Reos, del Fondo Fiduciario de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión (Fopiatzad).
Por su parte, el director de Servicios Eléctricos del Ministerio de Energía y Ambiente, Alejandro Mas, presentará los avances del Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior, destinado a mejorar la accesibilidad y calidad del servicio eléctrico en zonas rurales y productivas de Mendoza.
Por la tarde se desarrollará el bloque participativo "Workshop y Construcción Colectiva", donde los asistentes trabajarán en mesas temáticas para definir una visión compartida del sistema eléctrico provincial, identificar obstáculos y palancas de acción, y proponer compromisos concretos que serán la base del futuro Plan Energético 2050 de Mendoza.
En un contexto de crecimiento y transformación, la Provincia se enfrenta al desafío de garantizar un suministro eléctrico robusto y eficiente para las próximas décadas, por lo que este encuentro concluirá con una puesta en común de conclusiones y un cierre a cargo de las autoridades provinciales para trazar un plan unificado, realista y sostenible.