Mendoza, de de

Mendoza Gobierno

El Gobierno firmó con Tupungato el convenio específico para ejecutar tres obras de agua potable con Fondos del Resarcimiento

Con una inversión superior a USD 5,9 millones, se modernizará la red de provisión de agua y se incorporará tecnología para una gestión más eficiente del sistema. Esto beneficiará a 12.600 habitantes de la zona.


Martes, 14 de Octubre de 2025

El Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Tupungato firmaron el convenio específico que permitirá financiar tres obras de agua potable en el departamento, con recursos provenientes de los Fondos del Resarcimiento, que beneficiarán en total a 12.600 habitantes de la zona. Se trata de una inversión total superior a USD 5,9 millones, destinada a ampliar y modernizar el sistema de provisión de agua en un contexto de fuerte crecimiento poblacional.

El acuerdo fue rubricado en el cuarto piso de Casa de Gobierno por el Gobernador Alfredo Cornejo, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, y el intendente de Tupungato, Gustavo Aguilera.

La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial destacó que "este tipo de convenios son una muestra concreta de cómo los Fondos del Resarcimiento permiten atender las necesidades reales de los municipios, priorizando obras esenciales que mejoran la calidad de vida de los vecinos".

Badui agregó que "en Tupungato se ejecutarán tres proyectos complementarios que no solo ampliarán la cobertura, sino que también incorporarán innovación tecnológica y eficiencia energética al sistema de agua potable".

Por su parte, el intendente remarcó la importancia del trabajo conjunto con el Gobierno provincial y sostuvo que "estas obras son muy esperadas por la comunidad y fundamentales para acompañar el crecimiento del departamento".

Además, Aguilera subrayó que "la incorporación de nuevas reservas y tecnología de control permitirá asegurar un servicio continuo y de calidad, algo que los vecinos de San José, Villa Bastías y Ciudad venían demandando desde hace tiempo".

Tres proyectos estratégicos para el sistema de agua potable

1. Acueducto Oeste (San José) - USD 2.565.055

Interviene integralmente en la producción, conducción y distribución de agua potable para las cuencas San José y Villa Bastías. Incluye una nueva fuente de provisión, cuatro tanques de reserva, instalación de válvulas reguladoras de presión y un sistema de energía solar fotovoltaica para los equipos.

2. Acueducto Centro (Camping Municipal) - USD 1.284.265

Contempla una nueva perforación de gran profundidad, obras civiles, equipamiento electromecánico y una reserva adicional (cuatro tanques). La conducción principal será en PVC DN 250 mm, beneficiando principalmente a la cuenca de Villa Bastías y, en una segunda etapa, a San José.

3. Acueducto Centro II (Ciudad de Tupungato) - USD 2.077.315

Complementa al Acueducto Centro, reforzando la reserva y distribución en la zona urbana. Se construirá una nueva reserva en el predio de La Riojana y se ejecutarán dos acueductos de vinculación y distribución hacia Villa Bastías, junto con la instalación de válvulas reguladoras de presión.

Beneficios para la comunidad

Las obras permitirán mejorar el abastecimiento en los distritos de Ciudad, Villa Bastías y San José, garantizando el suministro continuo y de calidad. También optimizarán la eficiencia operativa, reducirán pérdidas y costos de mantenimiento, e incorporarán una Estación de Monitoreo Central que permitirá controlar presiones, caudales y niveles de reserva en tiempo real.

"Con estos proyectos, Tupungato da un paso firme hacia una gestión más moderna y sustentable del agua", afirmó Aguilera, mientras que Badui resaltó que "la planificación y el uso responsable de los recursos hídricos son claves para sostener el desarrollo de Mendoza en los próximos años".

Estas intervenciones representan un avance estructural para el sistema de agua potable del departamento, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante la demanda creciente y consolidando un modelo de gestión sustentable.