A pesar de la aceleración mensual, las cifras a mediano y largo plazo muestran que Mendoza mantiene un ritmo de inflación más moderado que el promedio del país.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial alcanzó el 2,2% en septiembre de 2025. Este resultado no solo marca el segundo mes consecutivo por encima de los dos puntos, sino que además se ubicó una décima por encima del IPC nacional, que cerró en 2,1%.
El dato de septiembre confirma la tendencia alcista iniciada en julio, después de cuatro meses de variaciones a la baja en la canasta de bienes y servicios. La suba mensual (2,2%) superó levemente la medición de agosto (2,1%), ratificando una aceleración en la variación de precios local.
A pesar de la aceleración mensual, las cifras a mediano y largo plazo muestran que Mendoza mantiene un ritmo de inflación más moderado que el promedio del país.
El acumulado del año en la provincia se sitúa en 20,2%, cifra inferior a la inflación nacional que exhibe el INDEC (22%). La diferencia también se mantiene en la medición interanual (últimos doce meses): el índice mendocino llega al 29%, significativamente por debajo del 31,8% registrado a nivel país.
Incluso dentro de la región de Cuyo, los guarismos de Mendoza son más bajos, dado que el índice regional en los primeros ocho meses del año fue del 21,5% y el interanual del 29,8%.
El desglose de la DEIE revela que el rubro con mayor variación en septiembre fue Vivienda y Servicios Básicos, que se disparó un 4%. Este incremento se explica principalmente por las subas implementadas durante el último mes en los cuadros tarifarios de la energía eléctrica y el gas natural.
En segundo lugar, se ubicó el rubro Otros Bienes y Servicios, con una variación del 3,8%. Finalmente, el podio de los segmentos con mayor incremento lo cerró Transporte y Comunicaciones, con una suba del 3,1% respecto al mes anterior.