Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Cornejo acompañó a los finalistas del Programa Provincial de Deporte Escolar

El Gobernador Alfredo Cornejo participó de la jornada final de futsal del Programa de Deporte Escolar, que este año reunió a 57.000 estudiantes de escuelas secundarias de toda la provincia. Durante el encuentro, resaltó el alcance y la continuidad de esta iniciativa, que promueve la práctica deportiva en el ámbito educativo como espacio de integración y convivencia.


Jueves, 16 de Octubre de 2025

El Gobernador Cornejo visitó este jueves las finales del Programa Provincial de Deporte Escolar, que se desarrollan desde el martes 14 al viernes 17 en las instalaciones del Club UNCuyo y reúnen a jóvenes de toda la provincia.

El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta y la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez. También estuvieron presentes otras autoridades provinciales, docentes y estudiantes, que disfrutaron de las finales de futsal, tanto en damas como en varones.

El Programa Provincial de Deporte Escolar es una iniciativa conjunta de la Subsecretaría de Deportes y la Dirección General de Escuelas (DGE), implementada de manera sostenida desde 2016.

Durante este año participaron más de 57.000 estudiantes de 310 escuelas secundarias -entre orientadas, técnicas y CEBJA- tanto estatales como privadas, además de instituciones dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo.

El Gobernador destacó el enorme valor educativo y social que tiene el deporte en la formación de los jóvenes y que el Gobierno provincial viene sosteniendo desde hace años una política deportiva integral que no sólo promueve la competencia, sino también el compañerismo, la disciplina y el esfuerzo personal.

Cornejo explicó que los alumnos compiten en cuatro disciplinas (handball, vóley, fútbol de salón y básquet), seleccionadas por poder practicarse en los playones deportivos escolares. Detalló que participaron instituciones de los 18 departamentos y que las finales se realizan en la Universidad Nacional de Cuyo, donde se brinda alojamiento, comidas y movilidad a las delegaciones que llegan desde distintos puntos de la provincia. "Este programa acerca el deporte a la escuela, a la familia y a los chicos, y vemos que lo toman con mucha alegría y compromiso en una competencia sana y sin inconvenientes", expresó.

El mandatario hizo hincapié en que el deporte cumple un rol esencial en la formación integral de los jóvenes y en la construcción de una sociedad más equitativa. Consideró que todas las instancias de socialización, empezando por la educación, son fundamentales para garantizar igualdad de oportunidades. "El Estado debe estar presente para brindar ese umbral básico que permita a cada persona progresar por su mérito y sus condiciones. La educación, junto con la práctica deportiva, son pilares de esa igualdad", sostuvo.

Cornejo destacó además que programas como este fortalecen el vínculo entre las escuelas, las familias y las comunidades, al tiempo que fomentan hábitos saludables y valores de convivencia. "El aprendizaje no solo se da en el aula, también en el trabajo en equipo, en el respeto por las reglas y en el esfuerzo compartido que enseña el deporte", concluyó.

Durante el encuentro, la vicegobernadora señaló que el deporte escolar representa un espacio de integración que fortalece los vínculos entre estudiantes de diferentes realidades y regiones. Comentó que durante la actividad se encontró con alumnos de distintos lugares, lo que demuestra la diversidad y el espíritu federal que caracteriza a estas iniciativas.

Casado agregó que esa posibilidad de interacción "es lo que enriquece y también fortalece lo que estamos tratando de promocionar, que es el deporte en la escuela".

A su turno, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE explicó que se trata de una actividad que se consolida como una política sostenida, ya que el año próximo cumplirá diez años de desarrollo. Señaló que el programa promueve el intercambio entre escuelas secundarias de toda la provincia a través de distintas disciplinas deportivas: "Ayer fue el turno del básquet, hoy del futsal y mañana continuará con vóley, entre otros deportes, con la participación de los ganadores de cada departamento".

El ministro destacó que, además del aspecto competitivo, "el objetivo central es fortalecer los valores de convivencia, compañerismo y respeto por las normas". En ese sentido, remarcó la importancia de que los jóvenes de distintas regiones se conozcan, compartan experiencias y puedan disfrutar del encuentro en un entorno educativo y saludable.

García Zalazar recordó que se trata de una competencia de carácter amateur, en la que no participan chicos federados, lo que amplía las oportunidades de acceso al deporte escolar. "Queremos que todos los años esta actividad crezca y que quienes descubran en sí mismos cualidades o vocación deportiva puedan luego continuar en un club o federarse", expresó.

Por su parte, el subsecretario de Deportes puso en valor la importancia del encuentro deportivo que reunió a estudiantes de toda la provincia en la etapa final de los Juegos Escolares. Subrayó que la experiencia resulta enriquecedora para los chicos que llegan desde los departamentos más alejados y reafirmó el valor del deporte como espacio de formación, participación y convivencia.

Chiapetta señaló que además de la competencia, lo esencial es la posibilidad de compartir e interactuar entre los jóvenes. Explicó que esta edición demandó una inversión cercana a los 400 millones de pesos. "El éxito no está solo en esta final, sino en todo el proceso que se desarrolla durante seis meses en cada escuela, garantizando transporte, arbitraje, indumentaria y todo lo que hace a una buena competencia", expresó.

El funcionario sostuvo que el programa se consolida año a año con una mayor cantidad de colegios participantes. En ese sentido, afirmó que "no hay que tenerle miedo a la palabra competencia, porque es una competencia con reglas claras, con arbitraje, concentración y compromiso, que motiva a los chicos a practicar deporte de manera seria".

Chiapetta explicó que desde la Subsecretaría se realizan esfuerzos especiales para facilitar la participación de escuelas de zonas más distantes, como el Sur y el Este provincial. Recordó que se transfieren fondos a los municipios para cubrir gastos de transporte, alojamiento y alimentación, a fin de que los jóvenes puedan concentrar la noche anterior a las competencias.

Sobre la competencia

A las instancias finales llegaron 30 escuelas provenientes de distintos puntos de la provincia, que compiten representando con orgullo a sus instituciones en un clima de camaradería, respeto y competencia sana.

El cronograma de competencias se extiende del 14 al 17 de octubre, con las siguientes disciplinas:

Martes 14: Balonmano Damas y Varones

Miércoles 15: Básquetbol Damas y Varones

Jueves 16: Futsal Damas y Varones

Viernes 17: Vóley Damas y Varones

Con este cierre, el programa reafirma su rol como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo deportivo, donde miles de jóvenes mendocinos encuentran una oportunidad para crecer dentro y fuera de la cancha.