El Municipio avanza con la construcción, remodelación y reacondicionamiento de 34 espacios públicos en distintos distritos. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos, fortalecer la recreación y consolidar un entorno urbano sostenible
El Modelo Godoy Cruz, bajo la gestión del intendente Diego Costarelli, sigue consolidándose con políticas que priorizan el bienestar ciudadano y la recuperación del espacio público.
En ese marco, avanza el plan de trabajo 2025 de espacios públicos. El mismo, contempla la construcción, remodelación y reacondicionamiento de más de 30 plazas, parques y paseos en distintos distritos del Departamento.
Cabe destacar que, de un total de 34 obras, ya se ha ejecutado más del 60%. De esta manera se reafirma el compromiso de la gestión con una ciudad más verde, inclusiva y participativa.
Entre los proyectos más destacados se encuentran los dos nuevos espacios del Centro Urbano Arizu. De tal manera que, el primero está ubicado en Belgrano y Lisandro de la Torre. Mientras que, el segundo se encuentra en Agustín Álvarez y Arizu. Así, ambas plazas ofrecen juegos infantiles, zonas de descanso, ejercitadores y paisajismo con especies xerófilas.
Por otra parte, en el oeste del departamento, el Parque de los Niños se convirtió en un espacio de referencia. De hecho, con 4 hectáreas destinadas al deporte y la recreación, se recuperó un terreno que durante años estuvo en desuso. Por lo que, los vecinos cuentan con un punto más de encuentro.
Otros hito del plan es el predio comunitario de la escuela Ciudad de Brasilia. Es que, es un ejemplo claro del trabajo conjunto entre el Municipio y la comunidad educativa. Así, lo que antes era un baldío, hoy es un espacio verde compartido por estudiantes y familias del barrio República del Brasil.
A su vez, el Parque Lineal Juncal, en desarrollo entre Gorriti y Talcahuano, ofrecerá sectores deportivos y recreativos a lo largo del Canal del Oeste. De tal modo, que integrará el entorno natural con la vida urbana.
También, se destaca el Parque Deportivo San Vicente, que sumó nuevas instalaciones y sanitarios. Es que, el mismo cuenta con las primeras canchas de uso social de la provincia.
Finalmente, el nuevo Paseo Santiago del Estero, una obra muy esperada por los vecinos; conecta transversalmente, el oeste con zona centro. Además, enlaza con el Parque General San Martín. Mientras que, el Parque Razquin, en el pedemonte godoicruceño, beneficia especialmente a los barrios Los Barrancos, 4 de Julio y Boulogne Sur Mer.
El programa incluye la remodelación completa de 13 plazas, distribuidas en diferentes distritos. Entre ellas, se encuentran: Santa Lucía, San Juan Diego, Tropero Sosa, Virgen del Valle y Soldado Desconocido. También, Batalla del Pilar, Ricardo Rojas, Janssen, Malvinas Argentinas, Bello Amanecer, de los Niños (Barrio Solidaridad), Filiberto Simionato y Barrio Irrigación.
Es importante resaltar que, cada intervención busca modernizar el mobiliario urbano, mejorar la iluminación, accesibilidad, forestación y sectores de juegos. De manera tal que, se fortalece la función social y ambiental de los espacios.
En paralelo, el Municipio lleva adelante tareas de mantenimiento y reacondicionamiento en plazas y plazoletas de distintos puntos del departamento. Entonces, el objetivo es recuperar espacios afectados por el paso del tiempo o el vandalismo.
Continua aqu
Entre ellas se encuentran las plazas: Biritos, Canina, Güemes, Monte Balbano, Escondida, Razquin, Tambor de Tacuarí, Barrio Laprida y Belgrano. Además, de las plazoletas: El Caminito, Las Tipas, Del Inmigrante, el Paseo Emilio Gabriel Bullaude y el Bulevar Lugones.
Finalmente, con más de 30 obras en marcha y un 60% ya finalizado, Godoy Cruz reafirma su compromiso con una ciudad más verde, ordenada y participativa.
Es que, cada plaza y parque renovado representa un punto de encuentro, recreación y convivencia, pilares del Modelo Godoy Cruz, que pone al bienestar ciudadano en el centro de su desarrollo urbano..