Mendoza, de de

Mendoza Espectáculos

Festival Montaña: Dillom, No Te Va Gustar, Trueno y El Kuelgue coparon Mendoza

El lanzamiento del Festival Montaña reunió una multitud en Luján de Cuyo. Otros artistas como Magnolia Monti, La Blunty, Zoe Gotusso y Cruzando el charco también fueron parte de la propuesta


Domingo, 19 de Octubre de 2025

El Festival Montaña tuvo su lanzamiento este sábado en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo, en Mendoza. Podría haber sido un cover de Cosquín Rock, pero fue un éxito. Lograr un sold out -estimado de 8.000 personas- con entradas arriba de los $100.000, estacionamiento por $20.000 y un pancho y gaseosa por $15.000 (de ahí para arriba cualquier menú) no es casualidad. La calidad de la propuesta -aunque algo hay que hacer para mejorar los baños de mujeres- posiciona a Mendoza como una plaza regional para estos eventos.

Festival Montaña

La apuesta fue grande: el Gobierno de Mendoza, el municipio lujanino y la productora En Vivo, la misma del Cosquín Rock, trasladaron el formato a la provincia y mal no les fue, coparon el predio de la ex Feriagro.

El line up presentó artistas de primer nivel donde, a priori, se destacaban los uruguayos No Te Va Gustar, el discutido "rockstar" argentino Dillom, la cada vez más aceitada banda de Julián Kartun El Kuelgue o Trueno, una de las voces más importantes de la música urbana.

Sin embargo, Zoe Gotusso, Cruzando el Charco, Niños del Cerro y las locales Magnolia Monti y La Blunty no desentonaron para nada en el megaevento.

A las 17, puntualmente, subió al Escenario Sur la mendocina Magnolia Monti con apenas 20 minutos para su show mientras el público estaba llegando. Lo que se llama jugar de visitante siendo local. Lo mismo sucedió con La Blunty, pero a las 17.20 y en el Escenario Oeste. Sin embargo, sus propuestas fueron más que buenas y, como saldo positivo, queda para ellas una nueva experiencia de "jugar en escenarios de primera".

Magnolia Monti mechó canciones propias de su disco "Nómada", una conjunción de sonidos folclóricos argentinos, latinoamericanos y electrónicos con temas como "Octubre" o la versión de "Parte del aire" (Fito Páez) que alcanzaron para disfrutar el talento de la joven mendocina que tiene un inmenso futuro y unos músicos de excepción.

La Blunty, otra artista local que mostró una excelente banda, una gran performance y buenas canciones con sonido urbano, rap y trap envueltos en aires de bolero electrónico. "Que vaya" y "Oye mi negra" dos de los momentos más celebrados de su presentación.  

El turno para la propuesta indie chilena de Niños del Cerro fue a las 17.45 en el Escenario Sur y no decepcionaron. Basados en su más reciente disco "Alma Tadema", los trasandinos mostraron su arte con canciones como "Tembló".

Zoe Gotusso, la cantautora cordobesa y una de las artistas en franco ascenso, subió al Escenario Oeste a las 18.45 (todo el evento fue obsesivamente puntual) y la cosa comenzó a tomar un color más festivalero, con el sol enfilando para las montañas.

Zoe brilló con canciones como "Entrégate", "Amor loco", "María" y "Carta para no llorar" (esta última la repetiría como invitada de El Kuelgue). Absolutamente todos sus temas fueron coreados por el público que, a esta hora comenzaba a ser multitud.

Cruzando el Charco se apoderó del Escenario Sur a las 19.05 con su propuesta de rock, indie, pop, reggae y hasta cuarteto. Lo que se dice una banda sin prejuicios. Su presentación se basó en su más reciente propuesta "Escencia", pero, como suele suceder en estos festivales, se destacaron viejos hits como "El verano", "Lo nuestro tiene magia" y "Para mucho más".

El Festival Montaña alcanzó su altura crucero con El Kuelgue, a las 19.55, ya con el sol bajo y un escenario en el que las luces y la banda se destacaban a fuerza de hits, los hipnóticos pasos de baile de Julián Kartun y el impresionante cuarteto de vientos. Es que el flaco se desarma en el escenario, después camina, luego cancherea y, como si fuera poco canta (bien). "Peluquita", "Sinoca", una versión de "Mil horas", "Díganselo" o "Parque Acuático" fueron algunos de los tantos hits que los seguidores de la banda disfrutaron uno tras otro.

Sin embargo, el momento más emotivo de la presentación fue "Carta para no llorar", a dúo con Zoe Gotusso, celebradísimo por un público que ya era multitudinario a esa hora.

A las 21.05, cambio de escenario y bienvenida en el sector sur para uno de los fenómenos más sobresalientes de la escena urbana argentina y latinoamericana: Trueno. Aparecieron los primeros pogos y el aguante necesario para una noche que comenzaba a ponerse fresca pero, al calor de la gente, era para estar en remera, aunque algunos estaban en cuero.

Trueno saltó al escenario con un set poderoso, arrollador, vibrante, prolijo y de distintas etapas basado en canciones como "Grandmaster", "Bizarrap sesion #16", "Fuck el police", "Violento" y "Dance crip" para cerrar una presentación con las energías del público al máximo.

No Te Va Gustar, la banda más esperada por el público viejito (como el redactor de esta nota) saltó al Escenario Oeste a las 22.05 con "Cero a la izquierda" para completar la lista con los grandes éxitos de NTVG: "Tan lejos", "A las nueve", "Comodín" la conmovedora "Clara", "Ese maldito momento", "Chau" y hasta un mini homenaje a Patricio Rey y sus redonditos de ricota con "Todo un palo".

Dillom en el Festival Montaña de Mendoza

Dillom, el más esperado por un público mucho más joven (no como el redactor de esta nota) puso toda su energía sobre el Escenario Sur y alcanzó para tapar -mejor dicho arrasar- deficiencias vocales, pifies y alguna que otra imperfección.

¿Qué más decir de este "gordo sabandija" como lo apodó el músico Leandro Serodino?. Canta mal, toca mal, baila horrible, balbucea nivel Pity, las letras redundan en fellatios y el oscuro mundo de la cocaína, su banda -excepto el baterista- es del montón y la mitad de su sonido en vivo son pistas pregrabadas.

Pero actitud mata talento y Dillom lo sabe. Canciones tan desprolijas pero cortas y efectivas como "La Novia de mi amigo", "Mi peor enemigo" (popularizada con Andrés Calamaro), "Buenos Tiempos", "Opa", "Reality" y "Reiki y yoga" la rompieron toda. Y es que la magia de este artista -sí, es un artista- difícil de clasificar radica en su oscura energía que desparrama desde el escenario y el público -su público- recibe agradecido. Más todavía si salta entre la gente. 

El cierre quedó a cargo de Peces Raros, una banda electropop más que interesante, con buenas canciones y un sonido y profesionalismo comparable al de Miranda! pero ya con mucha gente emprendiendo la retirada.