Mendoza, de de

Mendoza Cultura

La Universidad Nacional de Cuyo será sede del 10º Congreso Latinoamericano DiSur

Se trata de un espacio académico de encuentro, reflexión e intercambio que articula los ámbitos formativo, profesional, productivo y cultural del diseño en América Latina. Se desarrollará el jueves 23 y viernes 24 de octubre.


Lunes, 20 de Octubre de 2025

El 10º Congreso Latinoamericano DiSur, que se desarrollará en Mendoza bajo el eje "Diseño para la equidad en la universidad pública latinoamericana", es promovido por la red DiSur y constituye un espacio académico de encuentro, reflexión e intercambio que articula los ámbitos formativo, profesional, productivo y cultural del diseño en América Latina. Tendrá lugar el jueves 23 y viernes 24 de octubre en la Universidad Nacional de Cuyo.

A lo largo de sus ediciones, el Congreso se ha consolidado como una instancia clave para el fortalecimiento de vínculos interinstitucionales y la construcción colectiva de conocimiento en torno al diseño desde una perspectiva situada. Se estima la participación de más de 2.000 asistentes, entre docentes, investigadores, estudiantes, profesionales, emprendedores y actores del sector público y privado vinculados al diseño.

Contará con la presencia de carreras provenientes de Argentina, Chile, Uruguay, México, Brasil, Colombia y Paraguay, consolidando así su carácter regional y latinoamericano. La programación incluirá conferencias magistrales, mesas temáticas, talleres, presentación de ponencias académicas y un espacio expositivo con múltiples propuestas, que reunirá muestras de cátedras, presentaciones de libros, emprendimientos, actividades abiertas y experiencias colaborativas, promoviendo el diálogo entre universidad, comunidad y sector productivo.

En esta edición, los talleres ocupan un lugar destacado dentro de la agenda del Congreso. Serán dictados por estudiantes para estudiantes, generando un ámbito de aprendizaje horizontal, intercambio de saberes y experimentación colectiva. Estas instancias buscan potenciar la voz y el protagonismo estudiantil, promoviendo la reflexión crítica, la innovación y la construcción de conocimientos compartidos en torno al diseño y sus prácticas contemporáneas.

El Congreso busca profundizar el debate en torno al diseño como herramienta transformadora en contextos de desigualdad, así como visibilizar prácticas, saberes y proyectos que contribuyen a repensar el rol de la universidad pública en clave de inclusión, innovación, sostenibilidad y compromiso social.