Mendoza, de de

Mendoza Cultura

Luis Alberto Sarale expone en el Museo Carlos Alonso

La muestra quedrá inaugurada el miércoles a las 20 y podrá visitarse de martes a domingos, de 9 a 19.


Martes, 21 de Octubre de 2025

Este miércoles 22, a las 20, el Espacio A del Museo Carlos Alonso presentará una muestra retrospectiva de Luis Sarale, que hace foco en el aporte cultural, político, económico y la capacidad de innovación del mundo del diseño.

Luis Alberto Sarale, es diseñador industrial egresado de la Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo y Magíster en Comunicación y Educación. A lo largo de su carrera profesional, tanto particular como académica, se desempeñó con un gran reconocimiento y es por eso que en la actualidad es considerado una eminencia en el ámbito del diseño.

La entrada es gratuita y podrá visitarse de martes a domingos y feriados, de 9 a 19, en el Museo Carlos Alonso ubicado en Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza.

Palabras de Sarale

Los profundos cambios socio-culturales, económicos y tecnológicos ocurridos entre las décadas de 1960 y 1980, transformaron paradigmas estructurales a nivel global y local. En Mendoza, estos cambios coincidieron con la transición hacia un nuevo proceso democrático, generando movimientos en la economía y el ámbito socio-cultural.

La práctica del diseño se adaptó a estos nuevos escenarios, enfrentando una creciente complejidad disciplinar debido a la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC). Esto implicó cambios metodológicos, nuevas formas de trabajo y la aparición de nuevos actores sociales.

El diseño se enfocó en mejorar la calidad de vida de los sujetos, considerando su identidad, inclusión social y el territorio como un sistema complejo. De estos cambios surgieron las premisas para la intervención del diseñador, que hoy incluyen el sujeto social, sus mediaciones, el sistema simbólico, el cambio tecnológico, la investigación participativa, el desarrollo endógeno y la visión integradora del desarrollo (ambiental, económico, cultural, social e institucional).

Cabe destacar, cómo el estudio síntesis adaptó su actividad de diseño a estos cambios, pasando de tecnologías artesanales como la fotografía y serigrafía hacia la implementación de nuevas tecnologías de comunicación, definiendo así su política de producción gráfica.

Finalmente, el objetivo más importante de esta muestra, es visibilizar y poner en valor el trabajo de un grupo, de los tantos, que compartieron el mismo escenario cultural, político y económico y aportaron su capacidad de innovación y esfuerzo para mejorar un poco la calidad comunicacional de nuestra Mendoza.