Durante el segundo día de Argentina Mining Cuyo 2025, el gerente del Plan Pilares, Gustavo Rivarola, explicó cómo la minería puede convertirse en un motor clave para el desarrollo económico y la generación de empleo en Mendoza.
El segundo día de Argentina Mining Cuyo 2025 reunió a una gran cantidad de asistentes y tuvo como uno de sus momentos destacados la disertación de Gustavo Rivarola, gerente del Plan Pilares. El economista presentó las proyecciones de crecimiento que permitirían cuadruplicar las exportaciones mendocinas si la provincia logra consolidar una economía de escala con la minería como eje.
Rivarola aclaró que el Plan Pilares no es un proyecto exclusivamente minero, sino una hoja de ruta estratégica que busca impulsar el desarrollo provincial de manera integral. En ese marco, resaltó que Mendoza se encuentra estancada en ingresos per cápita y empleo privado, por lo que la minería puede ser una puerta al crecimiento sostenido.
“La minería puede habilitar o potenciar sectores económicos que generen prosperidad, y la articulación entre lo público, lo privado y las universidades es clave”, destacó el especialista. Además, subrayó que el objetivo es agregar valor en origen y fortalecer la cadena de servicios locales que abastezcan al sector.
En el panel de sostenibilidad y educación, que Rivarola compartió con Tadeo García Zalazar y Javier Frías, se remarcó la importancia de un enfoque sistémico que integre minería, educación y sustentabilidad para construir una Mendoza más competitiva y preparada para los desafíos productivos del futuro.