Mendoza, de de

Mendoza Energía y Ambiente 

Culminó la Expo Educativa en Argentina Mining Cuyo con tres días de formación, experiencias inmersivas y articulación para la minería del futuro

La Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente organizó un ciclo de más de 40 exposiciones técnicas y formativas, con presencia de la Policía Ambiental Minera. Hubo una carpa educativa con universidades, escuelas técnicas e institutos superiores y un espacio de experiencias de realidad virtual que permitió conocer procesos mineros y ambientales .


Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Argentina Mining Cuyo culminó con un saldo positivo para proveedores y pymes, inversores, expertos, profesionales y estudiantes. Para quienes quisieran aprender sobre minería y carreras técnicas vinculadas a la industrial, el Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Dirección de Minería, montó una carpa educativa con experiencias inmersivas y una serie de charlas abiertas a estudiantes y ciudadanos.

Durante los días 29, 30 y 31 de octubre, en los espacios de la Nave Cultural y la Nave UNCuyo, miles de visitantes recorrieron los distintos sectores de la muestra. La propuesta incluyó una carpa con presencia de Policía Ambiental Minera, universidades, escuelas técnicas e institutos superiores. También hubo un espacio de experiencias de realidad virtual, que permitió conocer procesos mineros y ambientales de manera inmersiva; y un ciclo de 40 exposiciones a cargo de profesionales, técnicos y expertos del sector.

"Diseñamos este espacio como un ámbito de encuentro entre comunidad universitaria, comunidad científica, profesionales, técnicos, empresarios y gobierno, para reflexionar y promover una minería moderna y responsable para el siglo XXI", señaló Javier Frías, coordinador de Sostenibilidad de la Dirección de Minería.

"La feria estuvo pensada para acercar conocimiento y despertar vocaciones vinculadas al desarrollo minero", agregó. Es que esta Expo se consolidó como un espacio de información sobre oportunidades laborales y de innovación tecnológica.

La propuesta buscó visibilizar la oferta académica vinculada al sector y promover la articulación entre instituciones formativas, organismos estatales y empresas, acercando a estudiantes y docentes herramientas concretas para comprender los desafíos de la transición energética, la gestión ambiental, la geociencia aplicada y la infraestructura productiva provincial.

El ciclo de charlas se desarrolló de forma continua durante las tres jornadas, con la participación de especialistas de universidades nacionales y provinciales, organismos públicos, colegios profesionales y equipos técnicos del sector. Temas como formación técnica, investigación aplicada al territorio, minerales estratégicos, movilidad sustentable y modelos de desarrollo con enfoque territorial fueron parte de la agenda.

Guillermo Bickham, jefe de la Policía Ambiental Minera, destacó el rol educativo de la actividad y el valor de acercar al público general el trabajo estatal: "Estamos acompañando desde la Policía Ambiental Minera porque nuestro rol es garantizar que toda la actividad minera en Mendoza se desarrolle bajo los requisitos legales y ambientales vigentes, priorizando el cuidado del ambiente y la seguridad. Que la comunidad pueda conocer esto de primera mano es fundamental", afirmó.

La participación estudiantil superó las expectativas iniciales, con visitas guiadas provenientes de instituciones educativas de toda la provincia. "Muchos de los jóvenes se llevan su primera aproximación a la minería real, como disciplina técnica, productiva y ambientalmente regulada. Eso es clave para construir una mirada basada en información y no en prejuicios", sostuvo Frías.

La Expo Educativa se consolidó así como una instancia estratégica dentro de Argentina Mining Cuyo, favoreciendo la construcción de puentes entre educación, desarrollo científico y oportunidades profesionales en un contexto global que demanda minerales para la transición energética y nuevos perfiles laborales.