La muestra Caos In Itinere presenta un recorrido desde 2013 hasta la actualidad. Toda esta trayectoria del artista visual Gerson Fogaça se reúne ahora en el Museo Carlos Alonso. Inaugura el viernes 7 de noviembre, a las 20, con entrada gratuita.
En el conjunto, destaca una obra censurada en Brasil y posteriormente reexhibida en el Museo Nacional de Brasilia y en el MOCAA, Museo de Arte Contemporáneo de las Américas, Miami, EEUU.
La muestra ocupa los tres pisos del museo y reúne 39 obras que recorren su producción entre 2013 y 2025, evidenciando el diálogo constante entre gesto y color, materia y tiempo, eje poético que sostiene su investigación.
Con curaduría de la argentina Patricia Avena Navarro, la muestra propone un recorrido hasta la actualidad, donde lo urbano se transforma en ritmo y lenguaje. Las pinturas de Fogaça, cargadas de energía y vitalidad, configuran un "ballet urbano" en el que las formas se liberan de los contornos y se mueven entre lo figurativo y lo abstracto, tensionando lo humano y lo transitorio.
Su poética combina la espontaneidad del gesto con una rigurosa construcción cromática, componiendo paisajes simbólicos situados entre lo real y lo imaginario, entre lo que pasa y lo que permanece.
Del veto a la reexhibición
En 2019, una obra de cinco metros de ancho formó parte de la exposición La sangre en el Museo de Correos (Brasilia), concebida por Fogaça en diálogo con la literatura de Pedro Juan Gutiérrez y con la corriente del "realismo sucio" latinoamericano.
Un día antes de la inauguración, la muestra fue objeto de censura institucional y se desmontó. En menos de 24 horas, el conjunto fue trasladado al Museo Nacional de Brasilia, donde volvió a presentarse al público con amplia repercusión.
Tras ese episodio, la obra fue exhibida en el MOCAA, Museum of Contemporary Art of the Americas (Miami) y ahora integra la exposición en el Museo Carlos Alonso, en Mendoza.
Este recorrido entre la supresión y la reexhibición reafirma el papel social de los museos como espacios de pensamiento crítico, memoria y libertad de expresión.
La curadora Patricia Avena Navarro señala que la idea de incluir la obra en la muestra nació del deseo de presentarla en un espacio de libertad y de apertura. "Sentí que debía ser mostrada en un contexto que representara la libertad y el derecho a la expresión y Mendoza encarna exactamente eso para mí. Decidí incorporarla a la exposición como un gesto de reafirmación de la libertad creativa. Creo que su presencia dialoga profundamente con el público mendocino, tan sensible al arte como forma de resistencia y a la importancia de la libertad artística".
Trayectoria
El artista ha presentado exhibiciones en instituciones como la Casa de América Latina (Lisboa), Casa Brasil (Bruselas), Galería Luz y Oficio (La Habana), Centro Cultural Correios (Salvador), Museo Nacional de la República (Brasilia), MAC/GO, MAG - Museo de Arte de Goiânia, Centro Cultural Las Rozas (Madrid), ACA - Art Concept Alternativa (Santander, España), Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Museo de Arte Alejandro Otero (Caracas, Venezuela) y Sanger Gallery - The Studios of Key West (EEUU).
Fogaça reafirma en esta exposición en Argentina la coherencia y la fuerza de su lenguaje pictórico. Luego de la muestra en Mendoza, el artista viajará a España para presentar una nueva exposición en el Centro Cultural Lecrác, en la ciudad de Palencia, como parte del programa cultural que celebra la hermandad entre Río de Janeiro y Palencia, unidas simbólicamente por los monumentos Cristo Redentor y Cristo del Otero.
Realización
Producción de Malu da Cunha y KA Producciones Culturales.
Realización del Instituto Cultural Urukum y del Museo Carlos Alonso.
Proyecto viabilizado con fondos del Programa Goyazes, del Gobierno del Estado de Goiás (Brasil), a través de la Secretaría de Cultura.
La inauguración será este viernes, a las 20, con entrada gratuita en el Museo Carlos Alonso ubicado Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza.