Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

El Parque General San Martín cumple 129 años y lo celebra con una visita guiada para conocer su historia

El 6 de noviembre de 1896 se dictó la ley que estableció oficialmente la creación del emblemático paseo mendocino. El domingo habrá una caminata guiada para conocer su historia, su biodiversidad y su arte. Será libre y gratuita con previa inscripción.


Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Este jueves 6 de noviembre, Mendoza celebra el aniversario de su paseo más emblemático y de uno de los parques más imponentes del mundo: el Parque General San Martín, un espacio de más de 394 hectáreas de bosques cultivados, jardines y rosedales, con esculturas a cielo abierto y sitios históricos como el Cerro de la Gloria y el Monumento al Ejército de los Andes.

Diseñado a fines del siglo XIX y construido con el trabajo de cientos de obreros mendocinos, el parque se transformó en un oasis urbano que hoy forma parte esencial de la identidad cultural, ambiental y social de la provincia y que desde 1996 es por ley Área Ambiental Urbana Protegida.

El 6 de noviembre de 1896 se sancionó la Ley 19, que dispuso la creación del entonces Parque del Oeste. La iniciativa fue promovida por Emilio Civit, entonces ministro de Obras y Servicios Públicos, con el objetivo de dotar a Mendoza de un gran espacio verde que mejorara la salud pública, embelleciera la ciudad y aportara identidad en una provincia marcada por el clima árido y la escasez natural de áreas arboladas.

Para conmemorar el aniversario, la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente organiza una visita guiada que permitirá recorrer sus principales hitos, conocer su proceso de construcción y valorar su importancia cultural y ambiental. La actividad se realizará el domingo, es gratuita y está orientada a residentes y turistas.

Un parque que transformó el desierto en oasis

A finales del siglo XIX, Mendoza necesitaba nuevos espacios verdes que contribuyeran al bienestar social y a la calidad del aire. En ese contexto, Civit convocó al destacado paisajista Carlos Thays, referente en el diseño de parques en Sudamérica, para proyectar el nuevo espacio público.

Sin embargo, el parque no surgió solo de la idea y la planificación, sino que requirió años de trabajo continuo por parte de cientos de obreros mendocinos organizados en cuadrillas, que abrieron caminos y senderos, cavaron el lago y trasladaron la tierra en vagonetas ferroviarias, además de plantar miles de árboles provenientes de viveros locales y extranjeros.

Mendoza es una provincia de clima seco, donde cada superficie arbolada requiere planificación y manejo hídrico. En ese contexto, el Parque General San Martín posee un valor ambiental singular: aporta oxígeno y humedad al aire, contribuye a moderar las temperaturas urbanas durante el verano, sostiene una importante biodiversidad vegetal y aviar y ofrece un espacio donde la vida humana se vincula con la naturaleza en pleno tejido urbano.

Con sus 394 hectáreas y más de 300.000 árboles, es uno de los pulmones verdes más relevantes del país y un referente continental en diseño paisajístico.

Un símbolo que acompaña la historia de Mendoza

A lo largo de sus 129 años, el parque se consolidó como un lugar de encuentro abierto y diverso, donde conviven el deporte, la educación, la recreación, la cultura y la vida social cotidiana.

Entre sus hitos más representativos se destacan los Portones de ingreso, fabricados en Glasgow; los Caballos de Marly que custodian el acceso principal; la Fuente de los Continentes; el Rosedal; el Cerro de la Gloria con el Monumento al Ejército de los Andes; el Teatro Griego Frank Romero Day, sede de la Fiesta Nacional de la Vendimia; el Estadio Malvinas Argentinas y la Universidad Nacional de Cuyo en su límite norte.

Es un espacio que se recorre, se entrena, se pasea, se celebra y se recuerda, parte esencial de la identidad y la vida diaria de Mendoza.

Actividad gratuita para celebrar

Visita guiada - Domingo 9

Requiere inscripción previa en este enlace: . Recomendamos a todos los interesados traer ropa cómoda, protector solar y gorra.

Horario: 9 a 14

Punto de encuentro: Memorial Giacchino, a las 9

Recorrido:

9.30 - Portones del Parque

9.45 - Caballos de Marly

10.15 - Fuente de los Continentes

10.35 - Rosedal

11.30 - Corte del 1º Recorrido/Descanso Libre

12.15 - Reencuentro en el Ofrendatorio del Cerro de la Gloria

12.45 - Monumento al Ejército de los Andes

14 - Cierre de la actividad

Al finalizar el recorrido, quienes participaron en la actividad contarán con un 15% de descuento en el restaurante Hábitat para disfrutar de un almuerzo en el interior de nuestro Parque General San Martín.