Mendoza, de de

Mendoza Cultura

Recorridos guiados de la muestra «Silencio compartido» en el marco de Dulce café en el Fader

El Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa Fader invita a participar en los recorridos guiados de la muestra Silencio compartido, que se realizarán el sábado 8, a las 18, y el domingo 9, a las 19, en el marco del ciclo Dulce café en el Fader.


Jueves, 6 de Noviembre de 2025

El museo (San Martín 3651, Luján de Cuyo) abrirá sus puertas ambos días, de 16 a 21, con entrada gratuita y por orden de llegada.

La Subsecretaría de Cultura de Mendoza, Bruno Brown Café y el Museo Fader invitan a disfrutar de una experiencia que combina arte, café, pastelería y delicatessen. Además, el público podrá participar de charlas, talleres, música y sorteos a lo largo de las dos jornadas.

Acerca de los artistas de Silencio compartido

La muestra reúne obras de Ángel Gil, Rebeca Sarelli y Antonio Sarelli, tres referentes del arte.

Antonio Sarelli es uno de los grandes referentes de la plástica de Argentina. Estudió en la Academia Provincial de Bellas Artes, obtuvo diversos reconocimientos a lo largo de su carrera y sus obras pueden encontrarse en museos y colecciones privadas desde Mendoza, su tierra natal, hasta Barcelona, España. Su enorme talento y dedicación -durante décadas trabajó de día y pintó sin cesar por las noches- lo distinguen como uno de los referentes de la pintura contemporánea local y del país.

Rebeca Sarelli es una escultora con todas sus marcas propias. Solo le debe a su padre el apellido ligado a la cultura, pero todo lo demás lo ha conseguido con la fuerza de su talento.

En tanto, Ángel Gil nació en Godoy Cruz en 1937 y murió en Mendoza el 2 de septiembre de 2017. Egresó de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza en 1967. Ejerció la docencia en la misma escuela. Integró el Grupo Numen y junto a Sarelli, Ceverino, Scacco y Caner, formó el Grupo Alfa y fue cofundador de las galerías Alfa, Numen y Zulema Zoireff. Obtuvo el Primer Premio en el Salón Nacional de Mendoza en 1967, Medalla de Oro en el Salón Bienal Municipal de Mendoza en 1971, el Tercer Premio en el Salón Bienal de Mendoza en 1972 y 1980 y el Primer Premio en 1994, y el Primer Premio Jorge Raúl Palero, en Mendoza en 2001.

"El silencio también nos estructura como sujetos y es tan singular como común a todos y cada uno de nosotros. Y es el arte el que lo explora y lo comparte. Rebeca dice que este tipo de silencio es el que compartieron más de una vez ella, su padre Antonio y su profesor y amigo Ángel", dice Pablo Chiavazza en su texto curatorial acerca de la muestra.

Cronograma

Sábado 8

18 - Recorrido guiado de la muestra Silencio compartido.

DJ Victoria Venturini

Domingo 9

18.30 - Taller de cocina infantil «chefsitos» más información e inscripciones (con cupo limitado)

19 - Recorrido guiado de la muestra Silencio compartido.

Magic Room

Sin dudas el Museo Fader será el escenario perfecto para disfrutar del arte y el buen café en una propuesta que invita a compartir en uno de los espacios más emblemáticos de Mendoza.