Mendoza, de de

Mendoza Seguridad

Mercedes Rus: "Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante"

Con la puesta en marcha del primer Laboratorio Regional de Alcoholímetros de Cuyo se agilizará la certificación de los equipos y se fortalecerán los controles policiales en toda la provincia. La ministra de Seguridad y Justicia encabezó las actividades y destacó que la iniciativa fortalece la prevención en las rutas.

Viernes, 7 de Noviembre de 2025

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, participó de la primera certificación del Laboratorio Regional de Alcoholímetros de Cuyo, el primero de su tipo en la región y pionero en el país. El espacio, inaugurado en septiembre pasado por el Gobernador Alfredo Cornejo, se concretó tras el convenio firmado en octubre de 2024, entre el Gobierno de Mendoza y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Estuvieron presentes además el subgerente de Región Cuyo del INTI, Juan Carlos Najul; el director de Seguridad Vial, Fabián Becerra; el director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, Orlando Corvalán; la responsable técnica de los laboratorios de etilómetros del país, Fabiana Barrera y Pablo Polo, a cargo del laboratorio regional.

Avance clave en la seguridad vial

"El laboratorio ya está en funciones y estamos entregando las primeras certificaciones. Es el primero de Cuyo en materia de certificación de alcoholímetros y representa un paso muy importante dentro de la agenda de la seguridad vial", afirmó Mercedes Rus, al destacar la relevancia de la puesta en marcha.

Según explicó la funcionaria, el nuevo espacio permitirá acelerar los tiempos de certificación de los dispositivos utilizados en los controles de alcoholemia. "Este avance va a permitir que los cerca de 57 alcoholímetros de la provincia puedan obtener su certificación de manera más rápida y ágil, para que estén disponibles y operativos en la vía pública con mayor celeridad. Esa es nuestra función: aumentar y sostener los controles policiales, especialmente en un tema tan delicado como el alcohol al volante", señaló.

Hasta ahora, los equipos debían enviarse a otras provincias, lo que generaba demoras considerables. "Antes teníamos que mandar los alcoholímetros a Buenos Aires o al litoral y eso demoraba tanto el envío como la vuelta. Nos impedía ponerlos en funcionamiento rápidamente y limitaba nuestra capacidad operativa", explicó Rus.

Con el laboratorio en pleno funcionamiento, la ministra destacó que se fortalecerá la capacidad de control en toda la provincia. "Esto nos permitirá tener más alcoholímetros disponibles, tanto para los operativos que realiza la Policía Vial como para los que llevan adelante los municipios", subrayó.

En cuanto a los resultados de los controles de alcoholemia, la ministra precisó que las cifras se mantienen estables respecto del año anterior. "El año pasado tuvimos una positividad de 3,5%, y este año estamos en 3,3%.

Trabajo conjunto entre la Nación y la Provincia

El subgerente regional del INTI, Juan Carlos Najul, también destacó la importancia del nuevo laboratorio. "Es un paso significativo para la agenda de la seguridad vial. Y, en lo institucional, muy satisfactorio, porque refleja la cooperación entre la Nación, a través del INTI, y la provincia, mediante el Ministerio de Seguridad, para promover laboratorios de calidad", afirmó.

Najul explicó que el objetivo es garantizar procesos eficientes y trazables. "Buscamos cumplir con los términos de la ley de manera rápida, eficiente y con la trazabilidad metodológica del INTI, para que las fuerzas de seguridad dispongan de los instrumentos en la calle sin demoras por logística o transporte. El laboratorio en Mendoza está disponible y operativo para toda la provincia", precisó.

Por su parte, Pablo Polo describió el funcionamiento técnico del nuevo espacio: "Es un laboratorio planificado y diseñado para atender tanto los alcoholímetros de la provincia de Mendoza como los de toda la región de Cuyo", indicó.

El especialista detalló que el procedimiento sigue los estándares nacionales de verificación. "Está preparado para todo el procedimiento, desde la recepción hasta la verificación de acuerdo con la reglamentación 145-2012, que establece cómo deben funcionar los alcoholímetros y mantenerse operativos en los controles policiales. Inyectamos patrones de materiales de referencia y verificamos que tanto el error como la dispersión de las mediciones estén dentro de los parámetros establecidos", explicó.

En tanto, Fabiana Barrera celebró la incorporación de Mendoza a la red de laboratorios del país. "Este es el primer laboratorio de alcoholímetros en Cuyo. Ya existen otros en provincias como Jujuy, La Rioja, Comodoro Rivadavia y Buenos Aires, pero Mendoza es nuestra nueva sede, un nuevo punto de referencia clave en la región", destacó.

Y concluyó: "Era imprescindible contar con un laboratorio en esta zona que pueda certificar los equipos de todas las provincias cercanas, ya que enviar los instrumentos a Buenos Aires resultaba complicado. Este laboratorio tiene la capacidad de realizar todo el trabajo necesario, por lo que las expectativas son muy altas".