Mendoza, de de

Mendoza Sociedad

Nueva emisión de cenizas en el Complejo Volcán Peteroa: ¿llegan a Mendoza?

Se trata del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa que está en el sur de la provincia y se encuentra en el nivel amarillo desde julio. Las imágenes que registraron el momento de la expulsión de los gases

Viernes, 7 de Noviembre de 2025

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) registró un nuevo episodio de actividad en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en el sur de Mendoza, en la localidad de Malargüe, en el límite con Chile.

El fenómeno quedó documentado por las cámaras del organismo, que captaron la emisión de una nube de cenizas que se elevó más de 1.000 metros sobre la cumbre del macizo andino.

Monitoreo permanente

El volcán se encuentra en nivel de alerta amarilla desde julio, debido a un incremento en los parámetros de actividad sísmica detectado por los sistemas de vigilancia.

El evento de mayor intensidad se registró a las 09:58 del jueves 6 de noviembre, cuando un pulso de gases y material particulado fino emergió desde el cráter, alcanzando aproximadamente 1.100 metros sobre el nivel de la cumbre.

Según detalló el SEGEMAR en un informe del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica, la columna de cenizas y gases se desplazó en dirección sur-sureste, afectando principalmente el entorno inmediato al complejo.

Cambios previos y registro técnico

Horas antes del episodio principal, los sistemas detectaron modificaciones en la actividad interna del volcán.

Entre las 20:30 y 21:30 del miércoles, se observó un incremento en la señal de tremor volcánico, una vibración continua asociada al ascenso de gases o magma por los conductos principales.

Los análisis de RSAM (amplitud sísmica en tiempo real) y espectrogramas confirmaron variaciones leves en la señal, sin anomalías mayores.

A partir de las 21:15, las cámaras ya registraban columnas bajas de gases y ceniza, que anticiparon el pulso más intenso del jueves por la mañana.

Sin impacto en zonas pobladas

El organismo nacional precisó que la actividad no generó afectación en áreas urbanas o pobladas, y que tanto el SEGEMAR como el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile mantienen la vigilancia constante del sistema.

El nivel de alerta técnica continúa en amarillo, lo que implica atención reforzada, aunque sin indicar riesgo de erupción inminente.

Antecedentes y contexto histórico

El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, con una antigüedad estimada en 200.000 años, ha tenido una actividad eruptiva intermitente a lo largo de los siglos.

Uno de sus eventos más destacados ocurrió hace unos 12.000 años, cuando el colapso del flanco occidental del Planchón provocó una gran avalancha de rocas en el curso alto del río Claro, en Chile.

Desde el año 1600 se registran entre 15 y 20 erupciones documentadas, la mayoría de baja explosividad. Los ciclos más relevantes corresponden a los años 1991, 2010-2011 y el episodio iniciado en diciembre de 2018, que se extendió hasta 2019.