" />
">Alumnos de Malargüe aprendieron sobre ambiente y áreas protegidas gracias a la realidad virtual

Mendoza, de de

Mendoza Ambiente

Alumnos de Malargüe aprendieron sobre ambiente y áreas protegidas gracias a la realidad virtual

Los chicos pudieron recorrer áreas como Payunia y Aconcagua gracias a visores de realidad virtual, en el marco del programa "Áreas Protegidas 360º - Realidad Virtual para la Educación Ambiental".


Sabado, 8 de Noviembre de 2025

La Delegación Malargüe de la Subsecretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente, impulsó una serie de actividades educativas que permitieron a estudiantes de distintos niveles realizar recorridos virtuales por áreas naturales protegidas de la provincia como si estuvieran allí.

La iniciativa, denominada "Áreas Protegidas 360º - Realidad Virtual para la Educación Ambiental", se desarrolló en cinco instituciones educativas y contó con la participación de guardaparques provinciales, que aportaron sus conocimientos mientras los estudiantes recorrían las zonas con los visores de realidad virtual.

Los estudiantes accedieron a experiencias inmersivas en La Payunia, Laguna de Llancanelo y el Parque Provincial Aconcagua, conociendo sus paisajes, ecosistemas y valores de conservación. La propuesta permitió acercar espacios de difícil acceso, reforzando contenidos sobre biodiversidad, geología y cuidado ambiental.

Instituciones participantes

* Jardín de Infantes N° 0-101 Rosa Isabel Andino (Sala de 5).

Los niños recorrieron virtualmente la Laguna de Llancanelo, identificando especies autóctonas y trabajando nociones iniciales de fauna y flora local.

* IES Nº 9-018 "Gdor. Celso A. Jaque" - Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza.

Estudiantes de primer año exploraron Llancanelo, La Payunia y Aconcagua, profundizando en criterios de manejo y conservación.

* IEF 9-016 "Dr. Jorge E. Coll" - Sede Malargüe.

Alumnos de segundo y tercer año integraron la experiencia a contenidos de prácticas profesionales, turismo responsable y sostenibilidad.

* Escuela 1-681 José Ranco - 4° grado.

El grupo realizó un recorrido por La Payunia y trabajó contenidos sobre fauna autóctona, acompañado de material didáctico.

La utilización de realidad virtual como recurso pedagógico favorece el aprendizaje activo, permite superar barreras geográficas y facilita la comprensión de la diversidad natural de Mendoza. Además, promueve la curiosidad, el pensamiento crítico y la valoración del patrimonio ambiental.

Proyección y continuidad

Las instituciones solicitaron dar continuidad al programa en nuevas escuelas, tecnicaturas y actividades comunitarias, incluyendo propuestas para el Día de Malargüe, centros de adultos mayores y espacios de atención a personas con discapacidad.

La Delegación Malargüe continuará promoviendo iniciativas educativas innovadoras que acerquen las áreas naturales protegidas a las comunidades del departamento y fortalezcan la sensibilización ambiental en todo el territorio.