" />
">Mendoza y Alemania compartieron estrategias para fortalecer la economía circular y la acción climática

Mendoza, de de

Mendoza Ambiente

Mendoza y Alemania compartieron estrategias para fortalecer la economía circular y la acción climática

La Coordinación de Sostenibilidad y la Dirección de Fiscalización y Gestión Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza participaron en la conferencia "Climate Talks 2025: Economía Circular y Acción Climática", realizada en el Consulado Alemán de Mendoza en el marco del 200° Aniversario de Cooperación entre Argentina y Alemania.


Miercoles, 12 de Noviembre de 2025

El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza participó en la conferencia "Climate Talks 2025: Economía Circular y Acción Climática", realizada el 3 y 4 de noviembre en el Consulado Alemán de Mendoza en el marco del 200° Aniversario de Cooperación entre Argentina y Alemania.

El encuentro fue organizado por el cónsul honorario de Alemania en Mendoza, Andreas Vollmer, y Verena Boehme, de la Fundación Manos Verdes, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias con uno de los países más avanzados del mundo en la gestión y separación de residuos.

Carla Ortega y Graciela Marty, de la Coordinación de Sostenibilidad, y Marcela Dávila y Jesica Minatel, de la Dirección de Fiscalización y Gestión Ambiental, expusieron las políticas públicas ambientales vigentes en Mendoza, incluyendo la implementación de la Ley de Residuos Sólidos Urbanos, los avances del Programa Provincial de Recuperadores Urbanos, el trabajo territorial con municipios y cooperativas, y las acciones para la reducción y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero.

También se plantearon los desafíos asociados a la erradicación de basurales a cielo abierto y la necesidad de profundizar la separación en origen en toda la provincia.

La experiencia alemana en gestión circular de residuos

El encuentro contó con la participación de Anja Schwetje, especialista de la Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania, quien brindó una exposición sobre la evolución del modelo alemán de separación, tratamiento y valorización de residuos. Schwetje señaló que cada territorio debe construir soluciones adaptadas a su realidad, y destacó positivamente el bosque urbano mendocino como ejemplo de planificación sostenible en un entorno árido.

También participaron representantes de un clúster alemán de reciclaje de poliestireno, y Verena Boehme presentó el programa de Educación Ambiental que la Fundación Manos Verdes desarrolla desde hace más de 15 años en diversas localidades del país.

Industria vitivinícola y reciclaje con visita técnica en San Martín

La segunda jornada se llevó a cabo en la biorefinería Dervinsa, en San Martín, con amplia convocatoria de municipios, empresas y emprendimientos del Este. Las charlas se focalizaron en el tratamiento y la valorización de residuos orgánicos de origen agroindustrial, particularmente aquellos derivados de la industria vitivinícola.

Dervinsa expuso cómo transforma residuos como orujo, semillas de uva y escobajos en aguardientes, brandy, licores y otros subproductos, permitiendo múltiples ciclos de aprovechamiento de la biomasa y convirtiéndose en un modelo de economía circular replicable en cadenas productivas estratégicas para Mendoza.

Las jornadas demostraron el valor del diálogo entre políticas públicas europeas y la realidad territorial mendocina, aportando herramientas técnicas y experiencias concretas para avanzar en la transición hacia modelos circulares.

El Ministerio de Energía y Ambiente continúa así fortaleciendo el trabajo en territorio y los espacios de intercambio para promover acciones que permitan reducir los impactos ambientales, incrementar la eficiencia en la gestión municipal, fortalecer las cadenas locales de reciclaje y bioeconomía y mejorar la resiliencia territorial frente al cambio climático.