La gira de Tadeo García Zalazar comenzó este miércoles 12 de noviembre en Corea del Sur y continuará en China, donde, del 14 al 16 de noviembre, participará en la Conferencia Mundial del Idioma Chino 2025.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, inició una gira estratégica por Asia en busca de consolidar el plan de la Provincia para vincular el sistema educativo con la matriz productiva y las oportunidades de empleo global de alto valor.
El viaje incluye una visita a Corea del Sur y la participación en la Conferencia Mundial del Idioma Chino 2025, en Beijing, donde se oficializará un acuerdo educativo clave para la provincia.
Primer Hito: tecnología e innovación en Seúl
La gira de Tadeo García Zalazar comenzó este miércoles 12 de noviembre en Corea del Sur, donde el ministro fue recibido en la prestigiosa Universidad Dankook de Seúl. La visita tuvo como objetivo establecer lazos y explorar modelos de desarrollo académico y tecnológico en un país líder mundial en innovación y digitalización.
«Estar en Corea nos permite asegurarnos de que el conocimiento aplicado que ofrecemos en Mendoza esté a la altura de las economías más avanzadas del planeta. La visión de futuro de Mendoza necesita de la vanguardia tecnológica y DankookUniversity es un espejo donde mirarnos,» afirmó el titulardeEducación.
Acuerdo por 5 años: Chino Mandarín en primarias y secundarias
El ministro García Zalazar continuará su viaje hacia China. Del 14 al 16 de noviembre participará en la Conferencia Mundial del Idioma Chino 2025 en Beijing. Allí, en representación de Mendoza firmará un Memorando de Entendimiento por 5 años con el Centro de Cooperación Internacional para la Enseñanza de Lenguas de China y la Universidad Normal de Nanjing.
Este acuerdo es la columna vertebral de la etapa 2 de Expansión del Conocimiento Aplicado, que permitirá:
. La enseñanza de Chino Mandarín en escuelas primarias y secundarias de la provincia a través del Instituto Confucio (actualmente se capacitan 120 alumnos y 90 docentes).
. El envío de especialistas y profesores por parte de China a Mendoza.
. La elaboración conjunta de programas de estudio y la capacitación de profesores mendocinos para garantizar la calidad.
El eje del desarrollo y el empleo de valor
García Zalazar, cuya misión se alinea con el lema de la conferencia (Innovación que lidera, inteligencia digital que empodera), destacó la importancia de la ejecución de este memorando. "El Convenio de 5 años con Nanjing no es un acuerdo cultural, es una inversión para el empleo mendocino. Si la inversión viene a Mendoza, ya sea en minería, energía o tecnología, debe encontrar un capital humano competitivo, bilingüe y altamente especializado. Estos acuerdos y la gira por Asia son la garantía de que estamos construyendo ese desarrollo con Conocimiento Aplicado y una visión que supera la gestión de turno", concluyó el funcionario.