Mendoza, de de

Mendoza Salud

Salud dio un salto histórico: cirugías de alta complejidad en hospitales públicos de Mendoza

El sistema de Salud Pública de la provincia de Mendoza se consolida como una de las jurisdicciones del país con capacidad para realizar cirugías complejas.


Domingo, 16 de Noviembre de 2025

La provincia de Mendoza dio un salto cualitativo en su sistema de salud pública, consolidándose como una de las pocas jurisdicciones del país con capacidad resolutiva integral para realizar cirugías de alta complejidad en diferentes hospitales públicos locales, en los que se requerían derivación a otras provincias.

Con este avance, la provincia garantiza a la sociedad un acceso equitativo y oportuno al sector sanitario, con servicios de tecnología de punta.

Salud apuesta a la vanguardia: Hospital Central, epicentro de la cirugía innovadora

El Hospital Central se erige como un verdadero referente nacional, incorporando técnicas que lo posicionan en la élite médica.

De acuerdo con la información oficial, proporcionada a Sitio Andino desde la cartera conducida por Rodolfo Montero, entre sus logros más notables se encuentran:

Ablación multiorgánica con donante en asistolia: una práctica que solo se realiza en cinco provincias argentinas y que amplía significativamente las posibilidades de trasplante de órganos. 

Neurocirugía con paciente despierto: utilizando neuromonitoreo y navegador quirúrgico, permite preservar funciones neurológicas críticas durante cirugías complejas. Se destaca una intervención de 26 horas, la más extensa del servicio.

Procedimientos cardiovasculares de élite: como el reemplazo endovascular con prótesis de aorta torácica por disección traumática.

Triple procedimiento oftalmológico excepcional: realización simultánea de desprendimiento de retina, trasplante de córnea y colocación de queratoprótesis de Eckart, una técnica poco común a nivel nacional.

Crecimiento exponencial en trasplantes: Mendoza es referencia

La provincia de Mendoza ha experimentado un crecimiento sostenido en su programa de trasplantes. El trasplante de médula ósea es un claro ejemplo: pasó de 11 procedimientos en 2023 a acumular más de 50, incluyendo 26 solo en 2025. Este servicio ya recibe pacientes de todo el país.

Córneas: 105 (2024) 85 (2025).

Riñón: 20 (2024) 25 (2025).

Hígado: 7 (2024) 9 (2025).

Corazón: 5 (2024) 4 (2025).

Médula Ósea: 14 (2024) 26 (2025).

Un dato contundente es la eliminación de la lista de espera de córneas, lo que ha permitido a la provincia distribuir tejidos procurados a otras jurisdicciones, consolidando su rol como centro de referencia regional.

Hospital Notti: liderazgo pediátrico con tecnología única

El Hospital Humberto Notti, referente en atención nefrológica pediátrica, avanza hacia la habilitación del servicio de trasplante renal pediátrico.

El Notti se ha convertido en pionero nacional en cirugía pediátrica de columna al incorporar el sistema OArm y el Navegador Stealth Station S8. Esta tecnología de navegación quirúrgica permite realizar cirugías de escoliosis compleja con máxima precisión, reduciendo riesgos y mejorando los resultados funcionales para los niños y adolescentes.

Además, el Notti realiza una amplia gama de cirugías de alta complejidad en áreas como:

Neurocirugía.

Cirugía Cardiovascular.

Urología.

Cirugía General Neonatal.

Cirugía plástica y quemados.

ORL.

Traumatología.

Columna.

De acuerdo con la información oficial, aproximadamente el 35% de las cirugías que se realizan en el hospital pediátrico son de alta complejidad, porcentaje que aumenta si se consideran solamente las cirugías programadas.

Hospital Lagomaggiore: hito en perinatología y cirugía digestiva

El Hospital Lagomaggiore se destaca por su modelo de atención perinatal, que optimiza la detección precoz de complicaciones en un solo día, incluyendo ecocardiografía fetal para identificar cardiopatías congénitas.

Un hito reciente en 2025 fue la realización de la primera duodenopancreatectomía cefálica laparoscópica en el sistema público provincial. Este es considerado uno de los procedimientos más complejos del aparato digestivo, ejecutado por vía mínimamente invasiva y con una rápida recuperación del paciente, lo que marca un antes y un después en la cirugía hepatobiliopancreática pública.

Beneficios directos para los mendocinos

La consolidación de la alta complejidad en Mendoza impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes, ofreciendo:

Reducción de costos y desarraigo: se evita el gasto en traslados y estadías fuera de la provincia, permitiendo a los pacientes recibir atención en su entorno familiar, lo que favorece la recuperación emocional y física.

Acceso oportuno: se acortan las listas de espera, garantizando atención con tecnología de última generación sin necesidad de migrar.

La provincia fortalece su sistema mediante la inversión en infraestructura, la formación y retención de profesionales locales y la construcción de equipos multidisciplinarios, logrando autonomía para resolver patologías complejas y optimizando la eficiencia del gasto público.