Mendoza, de de

Mendoza Sociedad

Comenzó la construcción del Colector Industrial Rawson, una obra clave para la industria mendocina

La cervecería Andes dejará de tirar sus efluentes en el canal Cacique Guaymallén para hacerlo, mediante una ostentosa inversión, en aguas del Canal Pescara. 

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Una inversión de US$ 3,8 millones permitió iniciar la construcción del Colector Industrial Rawson, un proyecto considerado estratégico para una de las industrias más importantes de Mendoza. Tras superar la audiencia pública y obtener todas las aprobaciones gubernamentales, la obra comenzó formalmente y ya tiene 200 metros ejecutados.

Se trata de un colector subterráneo de 8,45 kilómetros que atravesará zonas urbanas de Godoy Cruz y Maipú. Su puesta en marcha permitirá que la planta de Cervecería y Maltería Quilmes (popularmente conocida como Andes) deje de verter sus efluentes en el canal Cacique Guaymallén. Con el nuevo sistema, el agua tratada será derivada al canal Pescara, con una capacidad de descarga de 3,2 millones de litros por día, equivalente al llenado de una pileta olímpica diaria.

Una obra hídrica estratégica

La construcción, que demandará entre 12 y 18 meses, comenzó este mes de noviembre.
"El colector tendrá una capacidad de 136 metros cúbicos y avanzamos por tramos debido a las características urbanas del trazado. Ya completamos las dos primeras cuadras", explicó Vanesa Vázquez, gerente de Impacto Positivo de la compañía, durante una recorrida con la prensa.

Además, la empresa está realizando talleres y reuniones con vecinos para informar los avances y minimizar las molestias propias de una obra de este tipo.

Actualmente, la planta tiene una capacidad de vuelco de 75 m³, pero el nuevo sistema permitirá duplicar ese volumen. "Es una infraestructura pensada para acompañar nuestro crecimiento, incluso en temporada alta. Queremos seguir generando empleo y proyectar una cervecería con 100 años de historia hacia los próximos 100", señaló Vázquez.

Controles, pruebas y aprobaciones técnicas

"Realizamos pruebas hidráulicas cada dos cuadras, con un total de 92 bocas. Se avanzará tramo por tramo", detalló la gerente.

La obra superó todas las instancias técnicas y ambientales requeridas para su ejecución. "Participaron los municipios, Irrigación, Vialidad, el Metrotranvía, el canal Pescara y la Universidad de Congreso, que realizó la revisión técnica. Además, se llevó a cabo la audiencia pública y obtuvimos la declaración de impacto ambiental", agregó Vázquez.