El Ministerio de Energía y Ambiente llevó adelante un nuevo encuentro regional en el Valle de Uco con municipios y recuperadores urbanos para fortalecer la puesta en marcha de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y mejorar las acciones locales de separación en origen, recuperación y reciclaje.
El Ministerio de Energía y Ambiente sigue trabajando con todos los departamentos de la provincia para la implementación ordenada y coordinada de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), la normativa aprobada por la Legislatura que ordena y moderniza la gestión de los residuos, con criterios unificados para la separación en origen, la recolección diferenciada, la recuperación y el reciclaje.
Por eso llevó adelante un nuevo encuentro regional en el Valle de Uco con municipios y recuperadores urbanos, del que participaron representantes de las áreas de Ambiente de Tupungato, Tunuyán y San Carlos, además del gerente del Consorcio Interjurisdiccional COINCE, Gustavo Poletto, quien brindó información sobre los requisitos para conformar nuevas cooperativas como vía de formalización laboral para los recuperadores urbanos.
El encuentro se organizó en dos espacios de trabajo. En el primero, los municipios y el consorcio expusieron sus avances y coincidieron en la necesidad de formalizar a los recuperadores urbanos que hoy trabajan de manera individual. Por eso se trazaron planes de mejoras de gestión mediante una articulación más estrecha con organismos provinciales.
Además, la Coordinación de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente presentó el programa "Tu residuo, mi recurso", una iniciativa destinada a fortalecer la capacitación de recuperadores y equipos municipales, y a profundizar la sensibilización comunitaria sobre la separación de residuos secos, considerados un recurso económico y ambiental estratégico.
"Estos encuentros son fundamentales para seguir construyendo una gestión de residuos más justa y sostenible, que reconozca el trabajo de los recuperadores urbanos y promueva el compromiso ciudadano en la separación de los materiales reciclables", afirmó Graciela Marty, coordinadora interjurisdiccional del proyecto GIRSU.
La coordinadora de Sostenibilidad, Carla Ortega, destacó el rol del consorcio COINCE como "un ejemplo de articulación territorial que ya implica un avance concreto hacia un modelo de gestión colaborativa entre los distintos actores vinculados a los residuos".
También agradeció especialmente la presencia de los recuperadores urbanos "por acercarse a compartir sus experiencias y necesidades, entendiendo que son un actor fundamental dentro del ecosistema de gestión de residuos y un pilar esencial para la economía circular que buscamos consolidar en Mendoza".