El evento sumó actividades en Ciudad, Zona Este y Sur provincial, fortaleciendo el ecosistema local con referentes nacionales, provinciales y municipales.
La Semana Global del Emprendimiento (SGE) reunió a más de doscientas personas emprendedoras mendocinas en una edición que amplió su alcance territorial y consolidó a Mendoza como una de las provincias líderes en iniciativas para impulsar el talento emprendedor. Este año, por primera vez, la agenda incluyó actividades en el Sur provincial, el Valle de Uco y la Ciudad de Mendoza.
El encuentro contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, referentes del ecosistema nacional y representantes de Córdoba. Entre los presentes estuvieron la vicegobernadora Hebe Casado, el intendente Ulpiano Suarez, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; los subsecretarios Emilce Vega Espinoza y Alberto Marengo, y la directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim.
Durante la apertura, Vargas Arizu destacó la importancia de fortalecer políticas que potencien nuevas iniciativas y generen condiciones reales para el crecimiento: "El desarrollo emprendedor es una de las claves del crecimiento económico. Este año la Semana Global del Emprendimiento se realizó en el Sur, en el Valle de Uco y ahora en Ciudad, reuniendo a cientos de personas con ideas y ganas de transformar su realidad.
Argentina tiene cerca de seiscientas mil empresas, pero podría tener alrededor de dos millones. Tenemos un enorme camino por recorrer y qué mejor que acompañar a quienes se animan a emprender".
El ministro subrayó además el rol del financiamiento: "Para emprender no alcanza sólo con la voluntad. Hace falta crédito, herramientas y un contexto que permita crecer. Ningún país se desarrolla sin financiamiento accesible y a tasas razonables. Argentina está empezando a reconstruir ese camino y debemos consolidarlo para que más mendocinos puedan producir y transformar sus ideas en realidades".
Por su parte, Andrea Nallim celebró la magnitud alcanzada por la edición 2025: "Este año la Semana Global se extendió a la Zona Sur y al Valle de Uco, y hoy cerramos dos jornadas de lujo poniendo en valor el talento mendocino. Sabemos que emprender no es fácil y que muchas veces se sienten solos. Nuestro mensaje es claro: no están solos. El ecosistema -el Gobierno, la academia, el sector privado y las instituciones- está para acompañar, especialmente en los inicios, que son los momentos más desafiantes".
Rosalía Fuselo, directora nacional de Fortalecimiento de Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Economía, participó de los paneles de políticas públicas y compartió su visión sobre el ecosistema mendocino: "Estamos muy felices de participar en esta Semana Global del Emprendedurismo organizada por el Gobierno de Mendoza. Acá no sólo se habla de startups: también se acompaña a esos emprendimientos que serán las futuras pymes del país. Cada proyecto empieza con un sueño, y nuestro objetivo es que ese sueño se convierta en un gran negocio. Queremos que el mundo conozca sus productos y sus ideas".
También formó parte del evento Natalia Yubel, directora general de Desarrollo Emprendedor del Gobierno de Córdoba, quien valoró la expansión territorial y la articulación interprovincial: "Que la Semana Global del Emprendimiento se realice en el Gran Mendoza, en la Zona Este y en el Sur muestra un crecimiento enorme. Estoy muy agradecida de haber sido invitada para compartir la experiencia de Córdoba Emprendedora, un programa que profesionaliza la cultura emprendedora y genera comunidad, identidad y reconocimiento. Eso es lo que hoy necesitan los emprendedores".
La Semana Global del Emprendimiento 2025 reunió paneles, experiencias inspiradoras, debates sobre políticas públicas, herramientas de financiamiento, talleres y espacios de vinculación. Su realización territorial permitió acercar oportunidades a más emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
Desde el Ministerio de Producción señalaron que la expansión de esta iniciativa responde al compromiso de fortalecer la cultura emprendedora, promover la formación y generar mayores oportunidades de crecimiento para quienes apuestan por producir, innovar y generar valor desde Mendoza hacia el mundo.