Sucesos, hechos, personas y personajes que forman parte de este día, pero en otros años. En la foto de portada, "El Pensador", de Auguste Rodin. Un día como hoy, en 1802, nacía el gran escultor.
Nuevos pasos, nuevos días. Formas de llegar al fin de año, pero siempre repasando la historia del planeta entero.
En Mendoza
1812.-Contrae matrimonio en la Catedral de Buenos Aires el Coronel de Granaderos a Caballo José Francisco de San Martín con María de los Remedios de Escalada. Fueron padrinos de la ceremonia el Sargento Mayor Carlos María de Alvear y su esposa, Carmen de la Quintanilla.
1921.-La comunidad británica residente en Mendoza y sus descendientes festejan unidos el día del Armisticio, que se había firmado meses antes. Convocaron a compartir un gran picnic que se llevó a cabo a partir de las 14,30 horas en los jardines del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.
Remedios de Escalada y José Francisco de San Martín.
En Argentina
1802: Nace el doctor Diego Alcorta. Se doctoró en medicina. Murió en Buenos Aires el 7 de enero de 1842.
1818: Se funda el primer Banco de Estado Argentino durante la gestión del general Juan Martín de Pueyrredón, el entonces Director Supremo de las Río de la Plata.
1836: Muere en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el brigadier general Juan Ramón González Balcarce. Fue ayudante de Santiago de Liniers durante las invasiones inglesas de 1806 y participó activamente de los sucesos que condujeron al 25 de Mayo de 1810. Peleó en Suipacha. Fue representante en la Asamblea General Constituyente de 1813. Tras pelear en numerosas batallas contra los realistas, en 1818 fue nombrado gobernador intendente de Buenos Aires. Fue ministro de Guerra y Marina de Manuel Dorrego. Había nacido en Buenos Aires el 16 de marzo de 1773.
1863: Muere fusilado el caudillo riojano general Ángel «Chacho» Vicente Peñaloza. Había nacido en el caserío de Guaja, departamento de la Costa Alta de Los Llanos, La Rioja, en 1796.
1863: Muere asesinado en Los Lules, Tucumán, el brigadier general Alejandro Heredia. Fue partidario de la causa patriota durante los sucesos de Mayo de 1810. Combatió en importantes batallas como Huaqui, Nazareno, Las Piedras, Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma. Peleó más tarde a las órdenes de San Martín y de Martín Miguel de Güemes. Peleó en Puente del Marqués el 17 de abril de 1815 y en el combate de Venta y Media, y en Sipe-Sipe. Fue diputado en el Congreso General Constituyente que se reunió en Buenos Aires en 1824. Fue gobernador de Salta y, el 14 de enero de 1832, fue elegido gobernador de Tucumán. Confió el manejo de las relaciones exteriores al gobernador de Buenos Aires y adhirió al Tratado del Cuadrilátero. Había nacido en San Miguel de Tucumán en 1788.
1912: en la Antártida descubren el cadáver congelado del explorador británico Robert Scott (1868-1912).
1954: Muere en Buenos Aires el médico y legislador Luis Agote, quien descubrió el método de la sangre tratada con citrato de sodio que evita la coagulación durante las transfusiones. Realizó la primera transfusión de sangre nitrada en 1914. Había nacido en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1868.
1982: Muere en Buenos Aires Eduardo Mallea. Novelista y ensayista, escribió obras como Historia de una pasión argentina, La ciudad junto al río inmóvil y Todo verdor perecerá. Había nacido en Bahía Blanca, Buenos Aires, el 14 de agosto de 1903.
Vicente "Chacho" Peñaloza
En el mundo
1840: Nace en Francia el escultor Auguste Rodin. «El pensador» será tal vez su obra más conocida.
1900: en París finaliza la Exposición Universal, que registró más de 48 millones de visitas.
1905: en Noruega se realiza un referéndum para elegir entre monarquía o república.
1923: la Unión Soviética adoptada su bandera oficial.
1969: en el marco de la Guerra de Vietnam, el periodista independiente Seymour Hersh devela la historia de la Matanza de My Lai perpetrada por tropas de Estados Unidos contra población civil.
1982: Lech Walesa, líder del partido polaco Solidaridad, es liberado de la prisión después de once meses.
1984: en los Estados Unidos se lanza el disco Like a Virgin, de la cantante estadounidense Madonna, que venderá 25 millones de copias.
Madonna en la tapa de su álbum "Like a virgin".