Mendoza, de de

Argentina Efemérides

Por qué se celebra hoy el día del Maestro en la Argentina

Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica.

Miercoles, 11 de Setiembre de 2024

El Día del Maestro en la Argentina se conmemora cada 11 de septiembre con el fin de celebrar la labor de todas las personas que se dedican a la educación en el país. Durante esta jornada, se saluda a todos los maestros y docentes del país, que tienen un día de descanso en el nivel primario.

La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció un día como hoy, pero de 1888. Gracias a su extensa carrera política, impulsó la construcción de escuelas, leyes y programas de estudio, por lo que es considerado como el “padre del aula”.

En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, resolvió decretar el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.

Quién fue Domingo Faustino Sarmiento y por qué es considerado el “padre del aula”

Domingo Faustino Sarmiento fue un político y educador argentino que dedicó su carrera al desarrollo de la educación en el país. Luego de formarse de manera autodidacta, ocupó diferentes cargos políticos, como concejal, senador y gobernador de la provincia de San Juan. En 1868 fue electo presidente de la Nación, puesto que mantuvo hasta 1874. Durante su mandato, Sarmiento creó más de 800 colegios e ideó leyes, programas e institutos orientados a la expansión educativa.

Uno de los pilares del pensamiento de Sarmiento era el alcance de la educación para todos. Fue una figura fundamental para el aumento de instituciones educativas y gracias a la ley de subvenciones, pudo reunir fondos para alcanzar esta meta. Durante su presidencia, el 70% de las escuelas que fundó eran públicas, lo que permitía que más personas puedan formarse en el ciclo primario de manera gratuita. Es así que logró incrementar el alumnado de 30.000 a 110.000 estudiantes.

Las 10 mejores frases de Sarmiento

  •     “Todos los problemas son problemas de educación”.
  •     “Escribo como medio y arma de combate, que combatir es realizar el pensamiento”.
  •     “Los discípulos son la mejor biografía del maestro”.
  •     “Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Son las escuelas la base de la civilización”.
  •     “Si no existieran dificultades no habría éxitos”.
  •     “Es la práctica de todos los tiranos apoyarse en un sentimiento natural, pero irreflexivo de los pueblos para dominarlos”.
  •     “Hombre, pueblo, Nación, Estado, todo: todo está en los humildes bancos de la escuela”.
  •     “El buen salario, la comida abundante, el buen vestir y la libertad educan a un adulto como la escuela a un niño”.
  •     “Toda la historia de los progresos humanos es la simple imitación del genio”.
  •     “¡Bárbaros! Las ideas no se matan”.