Mendoza, de de

Economía Compras online

Tiendamia, Amazon y Mercado libre son las opciones para compras al exterior ¿cuál conviene?

Cuáles son los costos ocultos a tener en cuenta.

Miercoles, 18 de Diciembre de 2024

La función que permite a los usuarios de Mercado Libre adquirir productos del exterior se activó este lunes, posicionando a la empresa como competidora directa de plataformas como Amazon y Tiendamia. Sin embargo, la principal incógnita radica en determinar cuál opción resulta más conveniente y qué factores considerar antes de realizar una compra.

Al analizar los productos más buscados por los argentinos, no basta con comparar precios. Es crucial llevar a cabo el proceso de simular la compra para calcular el costo total del artículo.

Esto se debe a que, al finalizar la transacción, pueden surgir gastos adicionales, como el país de origen del producto o el depósito de tasas de importación (un procedimiento común en Amazon), entre otros cargos.

 Los aranceles y diferencias entre las plataformas

En el caso de Amazon, los envíos son enviados a la Aduana, donde es necesario retirarlos de manera presencial. El pago se realiza en pesos, pero los costos se calculan según la cotización del dólar tarjeta, que actualmente es de $1.668.

Por otro lado, Tiendamia ofrece una experiencia más simplificada, ya que los precios mostrados en su plataforma son finales y en pesos. Además, utiliza como referencia el tipo de cambio del contado con liquidación (CCL). Un punto a favor de Tiendamia es que opera bajo el sistema “puerta a puerta”, evitando la necesidad de desplazamientos adicionales para recibir los productos.  

Mercado Libre, al tratarse de la primera compra en el exterior, ofrece el envío gratis. Una vez ocupado este beneficio, existen comerciantes que permiten la posibilidad de buscar el pedido en un punto de retiro y así evitar ese costo.