Mendoza, de de

Mendoza Cultura

Este domingo finaliza el Festival música clásica por los caminos del vino

Con más de 60 conciertos programados y una exitosa presentación en Chile, llega a su fin uno de los eventos culturales más importantes de la provincia. El concierto de cierre tendrá lugar en Bodega Los Toneles.


Domingo, 20 de Abril de 2025

La edición 2025 se desarrolló en toda la geografía provincial, con locaciones en espacios patrimoniales, bodegas, capillas y espacios públicos. Además, con gran éxito tuvieron lugar conciertos en San Juan, San Luis y Chile.

La fecha del sábado comenzó con el Coro Universitario de Mendoza en Bolsa de Comercio; mientras que el Cuarteto Ludwig que forman Mauricio Lozano como chelista; Javier Gonzalo Lesta, Miguel Ángel Cotignola y David Gologorski en violín, con la participación de Luis Alberto Jara en flauta y Nahuel Romero Paschero en guitarra, brindaron un concierto en Bodega A16 de Luján de Cuyo.

Además, la plaza General San Martín de La Consulta, San Carlos recibió la visita de Pablo Guerra y su propuesta Sudamérica Contemporánea que abarcó obras de Bach, Piazzolla, Villa-Lobos, Juan Falú, Pernambuco y otros autores.

Antü Cuarteto de Flautas, integrado por Silvia Adriana Fredes, Laura Esther Burastero, Sabrina Paola Sala Micet y Mónica Elena Restom; se presentó en Ramona Vino, de Lavalle y deleitó al público con su versatilidad musical interpretando obras desde Bach a Piazzola.

El Trío conformado por Juan Pablo Gamen, Dolores López Mac Kenzie y Juan Almada, se presentaron en Donde duerme la luna, de Luján de Cuyo, un repertorio para flauta, viola y guitarra de obras de Debussy, Brouwer y Bach.

El Dúo Torrejón-Calvo, compuesto por Damián Torrejón en guitarra y Violeta Calvo en violoncello, se hicieron presentes en la Bodega Iúdica Vinos de Maipú; para ejecutar obras de Isaac Albéniz, Camille Saint Saens, Máximo Pujol, Radamés Gnattali y Javier Contreras-

Por su parte, el Dúo Mano a Mano, de Federico Tomba y Adrián Bassi, eligió obras de Gioachino Rossini, Manuel de Falla, Claude Debussy, Máximo Pujol y Astor Piazzolla. Su presentación fue en Bodega Tierras Altas, de Luján de Cuyo.

Durante la tarde, el Cuarteto de Guitarras Ecos, integrado por Miguel Angel Dotto, Nahuel Romero, Adrián De Rosa y David Bajda, se hizo presente en La Casa del Escultor, de El Bermejo. Allí ofrecieron obras de Mariano Mores, Eduardo Martín, Anselmo Aieta y Astor Piazzolla.

Terraza de los Andes recibió "Una caricia al alma", de Nova cello Ensamble, conformado por Cecilia Santos, Adriana Isabel Figueroa Mañas y Natacha Santos, ofrecieron un repertorio compuesto por obras propias y de autores como Bach, Shostakovich, Piazzolla, Cerati, Simon & Garfunkel y Piana.

La Bodega Alfa Crux, de San Carlos, fue el marco de una nueva presentación del coro alemán KammerChor Saarbrücken que este año llega a nuestro país para celebrar el bicentenario de la llegada de los primeros inmigrantes alemanes a nuestro país y su actuación formará parte de los festejos.

El Centro Artístico y Cultural Cristóforo Colombo, de Godoy Cruz, recibió al Dúo Richter- Scattolini, Magdalena Scattolini en violín y Gustavo Richter en piano, ejecutaron piezas de Luis Gianneo, Carlos Guastavino y Alberto Ginastera. Luego fue el turno del Dúo Laurino-Vieri, integrado por Lilia Sofía Vieri y Mariano Sebastián Laurino, con su propuesta de clarinetes y piano, quienes en sus ejecuciones privilegian obras originales, alternando las posibilidades que proponen los distintos clarinetes, brindando especial atención a las obras de autores argentinos.

El Espacio Arizu, de Godoy Cruz abrió sus puertas a la propuesta de Passeri, un coro independiente creado a principios del año 2019, cuyo director es Alfonso Giunta. Desde sus inicios interpreta un repertorio especializado en música contemporánea y versiones corales de música popular argentina y latinoamericana, promoviendo el estreno de obras inéditas y el trabajo con compositores y arregladores invitados.

El cierre de esta intensa jornada se vivió en el Teatro Independencia con la actuación de Ignacio Figueroa Fernández, licenciado en Piano por la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, en su presentación solista. Su repertorio estuvo dedicado a Ludwig van Beethoven y Claude Debussy.

Un concierto especial

Tuvo lugar en la Capilla Patrimonial, del Parque General San Martín, a cargo del Círculo Armónico, y es que allí se estrenó un órgano positivo fabricado en 2024, de madera cedro en su totalidad, el teclado de cedro, los sostenidos enchapado con ébano y las naturales con madera dura de quina. Tiene 52 tubos de cedro, de construcción y funcionamiento mecánico tradicional según reglas del siglo XVII.

Este modelo no es una copia de algún instrumento ya hecho sino que planos y diseño fue elaborado por Amado Cadena, luego de haber trabajado en tres restauraciones de órganos en Bolivia con maestros franceses y haber construido su primer órgano de 600 tubos.

El Círculo Armónico, integrado por Lucas Altamore y Alejandro Fiore, en violines barrocos; José Luis Di Marco, en violoncello barroco; Daniel Ganum, en archilaúd; Julián Salcedo Elías, en clave y Nicolás Mosca, en órgano; presentaron "El Legado de Corelli". Este programa recorrió una suerte de genealogía vinculada al gran violinista y compositor italiano Arcangelo Corelli. Comenzando con Maurizio Cazzati y continuando con otros compositores más jóvenes que fueron sus discípulos, o bien se vieron influenciados por su fuerte y decisiva impronta, tanto en Italia como en Francia y Alemania: Giuseppe Aldrovandini, Antonio Vivaldi, Jean-Marie Leclair, Georg Friedrich Händel y Georg Philipp Telemann.

El Festival hizo historia

Este sábado se llevó a cabo un concierto en la localidad de Casablanca, provincia de Valparaíso y se dio un paso histórico.

En ese lugar se presentó Nautas, integrado por Griselda López Zalba y Raniro Albino en canto y arpa respectivamente; y Jennifer Diethelm Valdez en canto. El acto contó con la presencia del subsecretario de Cultura del Gobierno de Mendoza, Diego Gareca; el alcalde local Rodrigo Martínez; funcionarios y público local.

El concierto fue coronado con una ovación de pie por parte de los presentes y así quedaron las puertas abiertas para este trabajo conjunto que habrá entre las dos regiones.

Domingo 20 de abril

Hora: 11.30

Artistas: Cuarteto Ecos

Lugar: Bodega Chandon. Ruta 15 Km 29. Agrelo. Luján de Cuyo

Entrada: por canje

Hora: 16.30

Artistas: Tríptico Ensamble, trío de trombones

Lugar: Chalet del Yeto, Calle 5 s/n, Tres de Mayo. Lavalle

Entrada: por canje

Hora: 19

Artistas: El ruiseñor y la rosa, Louet - Masetti, canto y piano

Lugar: Francesco Ristorante, Chile 1268. Ciudad de Mendoza

Entrada: por canje

Hora: 20

Artistas: Quarteto Abutcov

Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Sala Caldén, Pasaje la Orteguina y Ruta nacional 40. Malargüe

Entrada: gratuita por orden de llegada

Hora: 20

Artistas: Trío Bordeaux

Lugar: Sala Elina Alba, Subsecretaría de Cultura, Gutiérrez y España. Ciudad de Mendoza

Entrada: por canje

Hora: 20

Artistas: Octeto Esloveno

Lugar: Bodega Claroscuro, Clodomiro Silva S/N, Vista Flores. Tunuyán

Entrada: por canje

Hora: 20

Artistas: Vivaldi Electrophonico

Lugar: Bodega Los Toneles, Av. de Acceso Este 1360. Guaymallén

Entrada: por canje