El análisis señala al sector público como el más golpeado, con una caída interanual del 14%, frente a un retroceso del 0,7% registrado en los ingresos del sector privado formal.
En medio de un contexto económico marcado por la recesión, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que los salarios tuvieron en mayo un incremento del 3%, superando con holgura a la inflación del mes, que fue del 1,5%. El dato representa un pequeño respiro para los ingresos de los trabajadores, aunque aún no alcanza para revertir la pérdida acumulada desde fines de 2024.
De acuerdo al informe oficial, los sueldos acumulan en los últimos doce meses una suba del 65,7%. Sin embargo, si se toma como punto de partida diciembre del año pasado, el aumento salarial es del 17,2%, lo que queda por debajo del ritmo de la inflación acumulada en ese mismo período. Esto evidencia que, pese al repunte de mayo, el poder adquisitivo sigue resentido.
El detalle por sectores muestra un comportamiento dispar: los trabajadores no registrados fueron los que más subieron, con un aumento del 5,6%. En el sector público la mejora fue del 3,3%, mientras que los empleados privados registrados apenas alcanzaron un 2%, lo que los dejó por detrás del índice general. Además, dentro del empleo estatal, los sueldos provinciales crecieron un 3,9%, pero los trabajadores de Nación solo recibieron un 1,5%.
Pese al buen dato de mayo, el economista Daniel Schteingart alertó que el salario medio en términos reales sigue estando un 5,5% por debajo del año pasado. El análisis señala al sector público como el más golpeado, con una caída interanual del 14%, frente a un retroceso del 0,7% registrado en los ingresos del sector privado formal.
Desde CP Consultora explicaron que “el SIPA confirma su carácter procíclico”, en referencia al sistema previsional, y añadieron que la pérdida de horas trabajadas también fue determinante en la baja general de los ingresos. La mejora de mayo, remarcaron, no debe interpretarse como una tendencia sostenida mientras persistan los signos de enfriamiento económico.
En redes sociales, el presidente Javier Milei celebró el dato con su habitual estilo provocador: “NO APTO PARA MANDRILES. El salario real sigue creciendo… VLLC!”, escribió en su cuenta de X. Más allá del festejo oficialista, los analistas coinciden en que la recuperación salarial es aún incompleta y representa uno de los grandes desafíos pendientes para los próximos meses.