La presidenta del partido Justicialista y el intendente de Maipú se reunieron este miércoles y le presentaron a Rodolfo Suarez un proyecto de ley que fija los paramétros sanitarios para tomar decisiones ante la multiplicación de casos.
En medio de la polémica por el pedido del intendente de San Rafael, Emir Félix, al Gobierno provincial con el objeto de endurecer las restricciones en el sur provincial y la dura respuesta de referentes del oficialismo, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el intendente de Maipú, Matías Stevanato, mantuvieron un encuentro este miércoles con el gobernador Rodolfo Suarez y le acercaron una iniciativa legislativa que fija parámetros sanitarios para tomar decisiones.
Leé más: Nadal aseguró que "no se evalúan nuevas restricciones"
La titular del PJ, junto con uno de los vicepresidentes, expuso un proyecto de Ley para ser tratado en la Legislatura con el consenso de todos los partidos políticos, fijando de esa manera un esquema de interpretación de los datos epidemiológicos, similar al empleado en Alemania.
El esquema se centra a analizar por quincena la cantidad contagios por cada 100.000 habitantes según la tasa de incidencia, y un tope de nivel de ocupación de camas críticas de cada distrito.
“Como lo dije el primero de mayo el sentimiento que tenía era acercarle una ayuda, por eso pedí una reunión y el gesto que tuvo fue citarme a la casa de gobierno esta mañana y le acercamos una idea desde el peronismo que consiste en darle un marco institucional y científico a lo que se avecina de la pandemia”, dijo Fernández Sagasti tras el encuentro con Suarez.
Y continuó, “los mendocinos y mendocinas estamos muy preocupados esto no es una novedad y creo que todos tenemos un amigo, un conocido o un familiar que ha buscado cama y que está buscando cama y por eso decidimos presentar este proyecto de Ley”.
La legisladora nacional reconoció que Suarez se mostró abierto a estudiarlo y a evaluarlo.
“Esto le puede dar a la comunidad previsibilidad de lo que puede suceder si los contagios aumentan y darle un marco institucional y científico si los contagios aumentan”, destacó la dirigente opositora. Por último, en el caso de que se implementaran cierres de actividades para bajar la circulación detallaron que se realiza por regiones, siempre bajo los indicadores de la tasa de contagios y ocupación de camas.
-Medidos en intervalos de 14 días: la razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos CATORCE (14) días y el número de casos confirmados acumulados en los CATORCE (14) días previos,.
-Incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos CATORCE (14) días por CIEN MIL (100.000) habitantes.
-Límite de ocupación de camas críticas de cada distrito. Según informe el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
Una vez superados los límites de incidencia de contagios, y de ocupación de camas críticas, se procederá a diversas restricciones a la circulación, pudiendo también establecer nuevos parámetros y gradualidades en las mismas, en base a las necesidades sanitarias de cada región.