Mendoza, de de

Política Servicios

Autorizaron un aumento del 145% del servicio de agua en Mendoza

El incremento, que se aplicará en cuatro etapas, rige desde este jueves. Además se aprobó un “cargo especial” del 20%.

Jueves, 7 de Diciembre de 2023

Este jueves, el gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Planificación, Mario Isgró, autorizaron un aumento en la tarifa del agua potable y cloacas, que será del 46% y se aplicará a partir de este mismo jueves, fecha en la que fue publicada la norma en el Boletín Oficial.

El decreto es el 2854 y establece una suba escalonada de la tarifa del agua. En total el servicio subirá un 145% desde hoy hasta la mitad del próximo año. Será en cuatro veces:

  • 46% a partir de este jueves 7
  • 33% a partir del 1 de febrero 2024
  • 33% a partir del 1 de abril 2024
  • 33% a partir del 1 de junio de 2024 

Además, en su artículo 2° el decreto, se autorizó a Aysam a cobrar a los usuarios un “cargo especial” del 20% sobre la factura de cada uno de los servicios, “destinado al fondo para la renovación de redes distribuidoras y colectoras de los servicios de Agua Potable y Cloacas” de acuerdo a lo establecido en el artículo 24 de la Ley N° 9219.

Proveedores de alimentos presentaron listas con 40% de aumento

Ante la asunción de Javier Milei, y el vencimiento del programa Precios Justos, las principales productoras entregaron nuevas listas de precios a los supermercados.


La audiencia pública había sido el pasado 21 de noviembre, allí presentaron el Informe Económico realizado por la Asesoría Regulatoria del EPAS, mediante el cual sugirieron el aumento para alcanzar el equilibrio del presupuesto operativo de AYSAM.

Según los justificativos de la empresa, se sugirió proponer al Poder Ejecutivo “otorgar un aumento en los valores tarifarios y precios de los servicios públicos de provisión de agua y saneamiento prestados por la empresa Agua y Saneamiento Mendoza a partir del diagnóstico de la situación actual de la empresa y de las proyecciones económicas y financieras, a fin de alcanzar gradualmente el equilibrio presupuestario operativo de la Empresa”. 

El último aumento realizado fue el 2 de agosto, que también se hizo en tramos. un 20% en ese mes de agosto, y otro 20% en octubre. Durante la audiencia pública, la empresa defendió la necesidad de este ajuste para “garantizar la sustentabilidad de la prestación”, argumentando por un lado un “desfasaje” en los costos operativos.