Mendoza, de de

Política Política

Patricia Bullrich tomó distancia de una potencial candidatura en octubre

La ministra de Seguridad apuntó además contra los gobernadores, a quienes le pidió una reducción del gasto en las provincias.


Lunes, 14 de Julio de 2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó distancia de una potencial candidatura a legisladora para las elecciones nacionales del 26 de octubre, y cargó contra los gobernadores a quienes les reclamó que bajen el gasto público en sus provincias.

"El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral para plantearle a la ciudadanía que muchas cosas que no salen, y que tendrían que estar saliendo, es por los diputados y senadores de la oposición", sostuvo, luego de compartir un desayuno en la quinta de Olivos con el presidente Javier Milei.

En la misma línea, reveló: "Vamos a ordenar una oferta para que la gente vea que va a tener diputados y senadores en todo el país cuyo objetivo va a ser liberar el camino del cambio".

"Estamos todos los días saltando piedras, nos encontramos con cardos, con cactus, y necesitamos liberarlos. Para eso necesitamos más diputados y senadores", aseveró la ministra.

Según reveló, domingo por medio comparte con el mandatario detalles de los logros obtenidos en lo que va de la gestión, y debaten estrategias para resistir lo que definió como los embates de la oposición. "Siempre hablamos de contenidos, de cómo son los logros que hemos tenidos en este año y ocho meses, de cómo trabajar con la sociedad y cómo es el intento permanente de agujerear y hacernos retroceder", contó.

"No tener déficit, tener superavit, bajar la inflación, tener orden en las calles, desregular la vida cotidiana de los argentinos, y todas las cosas que se han logrado y el embate permanente que hay. No es un tema contra las personas sino contra las ideas y las acciones que hemos realizado", sumó Bullrich, y agregó: "A través de esto, nos planteamos cómo salir a defender y a dar una fuerte discusión en el sentido del debate respecto a los cambios históricos que ha tenido la Argentina y que llevan a que hayamos alcanzado el plan de estabilización más grande de los últimos años".

Para la ministra, la Argentina encarna el plan de estabilización "más exitoso de todos" dado que no debió afrontar expropiaciones ni implicó una devaluación. "Lo que hicimos fue desajustar a la población que paga con impuestos", afirmó.

"Este mensaje de que la Argentina no aguanta ajustes cuando la que no los aguanta es la política. La Argentina quiere ajustes porque le vuelve la plata a los argentinos y deja de tenerlo la corporación política que siempre los tuvo", remarcó la funcionaria, y completó: "En el fondo, el triunfo económico se mide en familias, en vidas, en argentinos que están menos pobres de lo que estaban hace un año y ocho meses".

En otro pasaje de la entrevista para LN+, Bullrich cuestionó a los gobernadores, en el marco del reclamo por mayor porcentaje coparticipable a la Nación, y pese a aclarar que no "todos son lo mismo", les pidió que bajen el gasto público en sus provincias.

"No todos los gobernadores son lo mismo. Se hace esa diferencia con los gobernadores que administran bien sus provincias", sostuvo, y añadió: "Hay una realidad, la Argentina tenía 40 puntos de gasto público, ahora tiene 35. Esos 5 puntos se bajaron en el Gobierno Nacional. Antes, ese reparto eran 21 puntos del gobierno nacional, 15 de las provincias y 4 de las municipalidades".

Asimismo, especificó: "Ahora es 16 del Gobierno Nacional, 15 de las provincias y 4 de las municipalidades. Para que el país sea competitivo, necesita que las provincias y municipios también comiencen a bajar sus impuestos, ayudar que los costos y logísticas sean más bajos para que las provincias sean competitivas".

"Los 23 gobernadores y el jefe de la ciudad de Buenos Aires deben bajar el gasto. Ahora están pidiendo más planta, pero antes deben bajar el gasto", ponderó.

Por último, apuntó contra la oposición al sostener que están esperando que el Gobierno Nacional caiga al tiempo que subrayó que los argentinos "van a tener más libertad, más dinero y van a pagar menos impuestos".

"Salimos de terapia intensiva, ahora estamos en intermedia y estamos en una cama tranquilos. La gente va a bancar eso y estos quieren que nos vayamos. Nosotros no nos vamos a ir y vamos a tener el apoyo popular en octubre", concluyó.