Milei lanza campaña nacional en Córdoba en medio de la tensión con los gobernadores de Provincias Unidas
En un contexto de creciente tensión con los gobernadores que integran el bloque Provincias Unidas, el presidente Javier Milei lanzará la campaña nacional de cara a las elecciones del 26 de octubre desde la provincia de Córdoba. El Gobierno busca reforzar la presencia del jefe de Estado en el interior del país, anticipando un escenario de tercios en los cinco distritos donde la alianza provincial podría presentar una fuerte competencia.
Según fuentes de Casa Rosada, Milei tiene previsto viajar también a Santa Fe, Mendoza y Corrientes, entre otras provincias, con el objetivo de apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza. La estrategia electoral busca evitar una confrontación directa con los gobernadores, enfocándose en superar la performance del peronismo en esos territorios, aún cuando se considera difícil ganar en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El Gobierno trabaja en un cambio de discursiva electoral, dejando atrás el lema "Kirchnerismo Nunca Más" para centrar la campaña en las mediciones macroeconómicas de la gestión y en la crítica a la administración anterior. Se proyectan visitas a distritos del norte como Tucumán y a secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, como Bahía Blanca y Mar del Plata.
Ante la percepción de que la ruptura de alianzas con las provincias generó "ruido político" y debilidad parlamentaria, el Presidente ordenó reflotar la mesa federal con los gobernadores. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, ya se reunió esta semana con mandatarios como Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). La campaña nacional de Milei se perfila como un intento por consolidar el apoyo en el interior y superar los desafíos políticos y económicos, en medio de internas y tensiones con los bloques provinciales.