Mendoza, de de

Salud y Ciencia Educación

Ciberseguridad en Mendoza: la DGE restringió 200 mil sitios y alertó sobre el uso de datos móviles

La Dirección General de Escuelas reforzó su política de ciberseguridad y ya superó las 200 mil páginas bloqueadas en la red educativa. Sin embargo, alertan por el acceso de los alumnos a través de datos móviles.

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza profundizó su estrategia de ciberseguridad y ya supera las 200.000 páginas bloqueadas dentro de la red educativa provincial. A pesar del refuerzo, la principal preocupación sigue siendo el acceso que estudiantes tienen desde sus celulares mediante datos móviles.

Qué tipo de contenido fue restringido

El listado de sitios bloqueados incluye páginas con contenido violento, pornográfico, de apuestas, videojuegos no autorizados, cannabis, armas y plataformas de mensajería o citas que pueden facilitar el contacto con desconocidos. En ese marco, Roblox —con 380 millones de usuarios mensuales en el mundo— aparece como una de las plataformas con mayor nivel de alerta por su masividad entre niños y preadolescentes.

Desde la DGE explicaron que los bloqueos se actualizan de manera permanente, siguiendo parámetros nacionales y provinciales. Sin embargo, remarcaron que la prohibición no alcanza cuando los estudiantes se conectan a través de datos móviles, lo que mantiene el riesgo activo.

Carina Gannam, directora de Acompañamiento Escolar, aclaró que el trabajo no se limita al bloqueo, sino que también busca fortalecer el pensamiento crítico de los alumnos: “No podemos prohibir todo el tiempo. Lo importante es que comprendan por qué ciertos contenidos los exponen y puedan tomar decisiones más seguras”.