El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos usuarios durante el tercer mes del año.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de marzo y ya se conocen los montos de las jubilaciones para el tercer mes del año.
La inflación de enero fue del 2,2%, por lo cual ese será el porcentaje que se aumentará en el monto de las prestaciones para marzo. Esto se debe a la fórmula de movilidad que rige por el Decreto 274/24. El mismo toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
En marzo de 2025, ANSES pagará diferentes extras, entre ellos la AUH y la Ayuda Escolar Anual. Entre ambos ítems, los estudiantes recibirán en promedio la suma de $217.479,60.
Por un lado, la Ayuda Escolar está destinada a niños y adolescentes escolarizados de 45 días a 17 años que perciban la AUH o asignaciones familiares del SUAF. Sin embargo, el pago automático en marzo será exclusivamente para estudiantes de 4 a 16 años que hayan presentado el Certificado de Escolaridad en 2024.
Con respecto a la AUH, con la implementación del incremento del 2,2%, los valores actualizados para marzo quedaron establecidos de la siguiente manera:
En algunas provincias del sur del país, se suma un complemento por zona desfavorable, lo que altera los montos:
La Tarjeta Alimentar es una prestación económica destinada a la compra exclusiva de alimentos y bebidas no alcohólicas, otorgada a las familias más vulnerables del país. A diferencia de otros programas sociales, este beneficio no requiere inscripción previa, ya que su asignación se realiza de manera automática a través de un cruce de datos entre ANSES y el Ministerio de Capital Humano.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.