Se trata del comienzo de la fase 3 del programa organizado por el equipo de Javier Milei.
De manera paralela al anuncio realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó que a partir del lunes 14 de abril levantará el cepo cambiario al dólar e implementará un esquema de bandas cambiarias.
La medida se enmarca en el reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones serán desembolsos de libre disponibilidad durante 2025, según indicó la entidad monetaria. A su vez, se esperan giros adicionales por USD 3.500 millones provenientes de otros organismos internacionales.
Caputo y el BCRA anunciaron oficialmente el fin de las restricciones cambiarias, una decisión que, aseguraron, abrirá las puertas a la llegada de capitales al país.
Durante una conferencia de prensa, el titular de Hacienda subrayó que se eliminarán por completo las limitaciones para la compra de divisas por parte de personas físicas, lo que implica el fin del tope mensual de USD 200.
Entre los principales puntos del nuevo esquema se destacan:
-Establecimiento de un sistema de flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para mantener el tipo de cambio entre $1.000 (mínimo) y $1.400 (máximo).
-Eliminación total del cepo al dólar.
-Apertura total del mercado único y libre de cambios (MULC) para personas físicas y jurídicas.
-Flexibilización en el pago de importaciones y autorización para el giro de utilidades al exterior.
-Reemplazo del ancla cambiaria por una política monetaria basada en el control de la base monetaria y sin emisión para cubrir el déficit fiscal.
-Reducción del tiempo de permanencia (parking) para operaciones con bonos y fomento a la remonetización de la economía.