La Dirección de Economía Social del Gobierno de Mendoza celebra y felicita a dos emprendimientos mendocinos que se consagraron en el Campeonato Mundial del Alfajor 2025, y llevan a lo más alto la producción artesanal y el talento local.
El emprendimiento Mhor Mío Chocolate Artesanal, incluido en el Registro Único de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESYS) (https://www.mendoza.gov.ar/catalogoeconomiasocial/vendor/mhor-mio/), obtuvo dos reconocimientos internacionales:
Este logro refleja la excelencia y la innovación de la producción mendocina, mientras confirma que los emprendimientos de la economía social tienen el potencial de crecer, competir y destacarse a nivel internacional.
La historia de Débora Peralta, creadora de Mhor Mío, es un ejemplo de resiliencia y pasión. En 2013, atravesando una crisis personal y económica mientras trabajaba como oficial ayudante de la Policía de Mendoza, comenzó a incursionar en la repostería y descubrió el chocolate como una terapia. Tras un duro diagnóstico de linfoma de Hodgkin en 2016 y un proceso de quimioterapia, decidió transformar su vida y apostar por lo que la apasionaba. En 2018 nació oficialmente Mhor Mío, un proyecto que hoy se convierte en un referente mundial de la chocolatería artesanal mendocina.
Por su parte, el emprendimiento Mendukos, de Guaymallén e integrado por Gabriela Cáceres y Dante Alvarado (https://www.instagram.com/mendukos_/), también obtuvo un destacado reconocimiento en el certamen al lograr dos medallas de bronce con su alfajor negro con dulce de leche, pasas al ron y cobertura premium. Las distinciones fueron: