El Senado rechazó el veto del Presidente al proyecto de distribución de ATN, en un nuevo revés para el Gobierno. La iniciativa pasó a la Cámara de Diputados.
En una sesión cargada de tensión y con la vicepresidenta Victoria Villarruel al frente, el Senado de la Nación rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei al proyecto de ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La votación, que arrojó un resultado de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, representa un nuevo traspié legislativo para el Gobierno, que acumula reveses en el Congreso.
La iniciativa, respaldada por el interbloque peronista en su totalidad, así como por sectores de la UCR, el PRO y representantes de diversas provincias, mostró un frente legislativo unido en contra de la postura de la Casa Rosada. A pesar de los recientes intentos del Ejecutivo por recomponer la relación con los gobernadores tras la ruptura de puentes, los gestos fueron tardíos y el resultado en la Cámara alta ya estaba definido.
Ahora, todas las miradas se dirigen a la Cámara de Diputados, donde se espera que continúen las negociaciones. Este ámbito se percibe como menos hostil para el oficialismo, a pesar de las derrotas sufridas en los últimos meses, como la reciente votación para sostener el veto a la reforma jubilatoria.
Durante el debate, las críticas al Gobierno no se hicieron esperar. El radical Maximiliano Abad señaló que el veto "no es un hecho aislado" y responde a una "mirada centralista, donde los criterios y las prioridades están invertidas". Y agregó: “El Gobierno nacional quiere sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”.
Por su parte, el peronista Daniel Bensusán fue contundente: acusó a Milei de "faltar a la comprensión de texto o mentir" al pretender instalar que los fondos de los ATN se destinarán a "gastos corrientes". "En ninguna ley se cambia el criterio del uso de recursos. Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, se distribuye lo que se recauda. El Gobierno sigue con mentiras, confundiendo a la sociedad. Déjense de joder y empiecen a gobernar para todos los argentinos", sentenció.
La senadora Beatriz Ávila también sumó su voz a la polémica, recordando que meses atrás existía un consenso que hoy, según su criterio, "está quebrado y no por nosotros". Incluso, hizo alusión al vínculo entre el Presidente y la vicepresidenta al señalar que "el Presidente no habla siquiera con su vicepresidenta".
En la defensa del oficialismo, el jefe de bancada de LLA, Ezequiel Atauche, defendió el veto presidencial como una "herramienta que la usaron todos los presidentes y ahora se empieza a romper". El legislador de La Libertad Avanza acusó a sus colegas de "oportunismo político" y "hipocresía".