Mendoza, de de

Argentina Trabajo

Milei anuncia una "reforma laboral profunda" para reducir la informalidad y permitir contratos en dólares

La reforma, calificada como "profunda" por el propio Milei, tiene varios ejes centrales que impactarán directamente en el vínculo entre empleadores y trabajadores:

Viernes, 10 de Octubre de 2025

El presidente Javier Milei confirmó este viernes el envío al Congreso de un proyecto de reforma general del régimen laboral, cuyo principal objetivo es "darle previsibilidad a las empresas" e incentivar la contratación formal, en especial en el crucial sector de las pymes.

El anuncio fue realizado desde la planta de Siderar, en San Nicolás, donde el mandatario aseguró que el sistema vigente "ha empujado a cientos de miles de trabajadores a la informalidad" y necesita una "modernización de las relaciones laborales para adecuarlas a la realidad productiva del país".

El Presidente enfocó su discurso en la incertidumbre jurídica y los sobrecostos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, que, según remarcó, generan el 70% del empleo en Argentina. “Si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de empleos”, enfatizó.

Adiós a la "industria del juicio" y libertad de elección

La reforma, calificada como "profunda" por el propio Milei, tiene varios ejes centrales que impactarán directamente en el vínculo entre empleadores y trabajadores:

Nuevas Negociaciones Colectivas: Se promoverán nuevas negociaciones para actualizar los convenios a la realidad actual. El Presidente aclaró que quienes deseen mantener los esquemas "de hace 70 años podrán hacerlo", pero debe ser producto del diálogo entre cámaras y sindicatos, garantizando la libertad de elección.

Lucha contra la Burocracia: Se buscará reducir la burocracia administrativa permitiendo que los trámites registrales sean completamente digitales, ahorrando tiempo y costos operativos.

Contratos en Moneda Extranjera: Se habilitará la posibilidad de pactar contratos en la moneda que las partes elijan, incluyendo el dólar estadounidense.

Banco de Horas: Se incorporará la opción de implementar un sistema de banco de horas, que permitirá compensar jornadas variables según las necesidades productivas de cada empresa.

Límite a la Discrecionalidad Judicial: El Gobierno apuntó contra la "industria del juicio laboral", que según el mandatario "impidió la creación de empleo genuino durante los últimos 15 años". La reforma buscará limitar la discrecionalidad judicial en las sentencias para "evitar quiebras de pymes por fallos arbitrarios o intereses excesivos".

Milei concluyó destacando que la iniciativa busca beneficiar también a los trabajadores, al afirmar que "cuando aumenta la demanda de empleo, el salario sube", y que el nuevo marco legal apunta a ofrecer "mayores oportunidades para los jóvenes" (más del 50% de la población laboral tiene menos de 35 años).