En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la actividad mantiene un avance del 5,7%, aunque el tercer trimestre cerró con una leve baja del 0,3% respecto del segundo, marcando un posible punto de inflexión tras varios meses de mejora.
El nivel general de actividad registró en septiembre un crecimiento interanual del 4,1%, según el Índice General de Actividad (IGA-OJF) de la consultora Orlando Ferreres. Sin embargo, en comparación con agosto, la economía mostró una caída mensual del 0,8%, lo que sugiere un freno en el ritmo de recuperación.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la actividad mantiene un avance del 5,7%, aunque el tercer trimestre cerró con una leve baja del 0,3% respecto del segundo, marcando un posible punto de inflexión tras varios meses de mejora.
Los sectores que más impulsaron el crecimiento interanual fueron:
Intermediación financiera: +24,5%, reflejando mayor dinamismo en créditos e inversiones.
Minas y canteras: +4,7%, con la producción de petróleo crudo creciendo un 13,6%.
En cambio, las industrias manufactureras (-1,1%) y la agricultura y ganadería (-0,5%) aportaron los mayores retrocesos, afectadas por la baja de demanda interna y la inestabilidad de costos.
Según el informe, "de confirmarse esta baja en las cuentas nacionales, estaríamos frente a una recesión en sentido técnico".
Aun así, los analistas de Ferreres destacaron que, tras el resultado electoral favorable al oficialismo, se relajó la tensión cambiaria y se restableció cierta confianza en el modelo económico, lo que podría sentar bases para una mejora gradual en consumo e inversión.