Mendoza, de de

Argentina Sociedad

Día de la Flor Nacional: cómo nació la celebración del 22 de noviembre

Como cada año, el 22 de noviembre se conmemora el Día de la Flor Nacional. Conocé los detalles históricos de la efeméride.


Sabado, 22 de Noviembre de 2025

Cada 22 de noviembre se celebra el Día de la Flor Nacional, conmemoración exclusiva de Argentina que reconoce al Seibo como emblema nacional desde hace más de 80 años. Además de su valor simbólico, la elección destaca la riqueza botánica del litoral argentino.

Por qué se conmemora el Día de la Flor Nacional el 22 de noviembre

La propuesta para declarar una flor nacional se remonta a principios del siglo XX, en 1910, cuando un grupo de naturalistas, entre ellos Ángel Gallardo, Eduardo Holmberg, Miguel Lillo, Juan Domínguez y Cristóbal Hicken, presentó al gobierno la idea de elegir una especie representativa para el país.

A lo largo de las décadas siguientes hubo diversas iniciativas y consultas públicas. En 1928 la industria lechera y ganadera impulsó la candidatura de la magnolia, pero surgieron objeciones, entre ellas la de autoridades del Museo de Historia Natural, que cuestionaron su condición de especie autóctona, y el debate se prolongó.

Diarios y encuestas públicas ampliaron la discusión. Hasta que, según registros de la época, la elección se debatió entre opciones como el lapacho y el jacarandá, pero finalmente el Seibo obtuvo un respaldo popular claro. El 22 de noviembre de 1942, mediante el decreto N.º 138.974/42 del Poder Ejecutivo, la flor del Seibo fue declarada Flor Nacional de la República Argentina.

La leyenda del Seibo

La tradición popular cuenta la leyenda de Anahí, una joven de la ribera del Paraná que, tras ser capturada por los invasores, fue condenada a morir en la hoguera. Según la versión oral, cuando las llamas la envolvieron, Anahí se transformó en un árbol cuyas flores rojas simbolizan su valentía y resistencia. Esa historia popular contribuye al potente valor simbólico del Seibo en la cultura regional.

¿Qué es el Seibo?

El Seibo (ceibo) es una especie autóctona de la región del Río de la Plata y sus cuencas afluentes, asociada a terrenos costeros y humedales. Suele alcanzar entre 6 y 10 metros de altura y presenta una corteza parda grisácea con surcos. Florece principalmente entre octubre y abril, y sus flores de tonos vibrantes atraen aves nectarívoras, como picaflores y colibríes, y abejas, además de utilizarse con fines ornamentales en jardines y espacios públicos.