Mendoza, de de

Entretenimiento Miss Universo

Miss Universo 2025: denuncias de jueces cuestionan la victoria de Fátima Bosch

La coronación de la mexicana se encuentra bajo escrutinio internacional tras acusaciones sobre irregularidades en la votación y posibles conflictos de interéses.


Sabado, 22 de Noviembre de 2025

La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025, celebrada con entusiasmo en México, se ha convertido en el centro de debate internacional ya que se duda de la transparencia del proceso de votación.

Natalie Glebova, Miss Universo 2005 y una de las juezas de esta edición, expresó su decepción a través de redes sociales. Según Glebova, en esta edición se eliminó la auditoría externa que tradicionalmente verificaba los votos, un procedimiento que antes incluía un auditor en el escenario con las boletas selladas.

La canadiense también señaló que su favorita era Praveenar Singh, Miss Tailandia, quien había encabezado las predicciones.

A las críticas se sumó Omar Harfouch, pianista franco-libanés y miembro del panel de jueces, quien renunció al certamen denunciando una "votación secreta" en la que, según su versión, las 30 semifinalistas fueron seleccionadas sin la participación real del jurado. inUTbg

Harfouch agregó acusaciones directas sobre un supuesto conflicto de intereses. Por eso aseguró que Raúl Rocha, propietario de la Organización Miss Universo, habría solicitado apoyar a Fátima Bosch por vínculos comerciales con su padre, Bernardo Bosch, empresario ligado a Pemex. El pianista anunció además que planea profundizar en estas denuncias mediante un documental que se estrenará en HBO en 2026.

Por su parte, la Miss Universo Organization (MUO) emitió un comunicado defendiendo la legitimidad del proceso y asegurando que todas las evaluaciones se realizaron según protocolos establecidos y supervisados. No obstante, el comunicado no abordó directamente las acusaciones de conflicto de interés ni la eliminación de la auditoría, lo que ha mantenido la controversia activa.