Mendoza, de de

Salud y Ciencia Psicología

Relaciones dependientes: cómo aprender a vivir sin el otro

Se trata de vínculos en donde "yo no puedo ser yo", según explicó el psicólogo Fernando Bertonati. Qué hacer en esos casos.

Miercoles, 4 de Noviembre de 2020

Muchas veces nos hemos encontrado formando parte de relaciones dependientes, que nos llevan a tener una serie de comportamientos adictivos en un vínculo con roles asimétricos.

La necesidad de afecto se convierte en dependencia cuando las conductas que desplegamos son desproporcionadas. Así lo explicó el psicólogo Fernando Bertonati en Aurora 91.3.

“Hay relaciones en donde algunas personas quedan en una posición de objeto. Pareciera que fueran propiedad del otro. Y también hay relaciones en donde uno se vuelve muy dependiente del otro y pareciera que no se puede tener una vida si el otro no está a su lado”, señaló en Aurora de tarde.

“Para salir de ahí, en primer lugar es reconocerse en un vínculo que no me está llevando a un buen sitio. Estoy en un vínculo donde yo no puedo ser yo. No puedo relacionarme ni conmigo ni con los demás como quisiera”, explicó el profesional.

Leé más: Régimen de comunicación: "Es un derecho humano del niño, no hay por qué restringirlo"

“Generalmente en estas relaciones juegan un mal pasar los celos, hay muchas discusiones o hay pocos proyectos fuera de la pareja. Son indicadores de que estoy dependiendo demasiado de la subjetividad del otro. Tenemos que empezar a tener proyectos personales fuera de la pareja, aunque estemos en pareja”, sugirió.

Además, reconoció que “hay una fantasía que se da al principio, que encuentro en el otro todo lo que me completa. Son relaciones un poco ideales. Cuando pasa esa etapa empiezan a aparecer las diferencias y tenemos que aceptar que la otra persona encara la vida de manera diferente, pero lo hace conmigo”.

Y sostuvo: “Cuando empieza a haber un poco de “ruido” y mi único proyecto es la otra persona, ahí ya tengo que revisar. Cada uno tiene que aprender a vivir la propia vida y hacerse cargo de sus propios proyectos, sus sueños. Lo que hacemos en pareja es compartir”.

Leé más: Maradona fue operado con éxito

También aclaró que “las relaciones en las que hay una excesiva dependencia, no sólo son de pareja. Se da mucho entre padres e hijos, por ejemplo. El vínculo es similar: tengo que aprender a vivir sin el otro”.

“Salvo que sea una situación patológica, enfermiza, que necesite la ayuda de un profesional, lo importante es parar un minuto y empezar a hacernos cargo de nuestros propios sueños y proyectos. La dependencia es una posición que yo tomo para vivir la vida. Es muy difícil salir de la dependencia porque es difícil hacerse cargo de la propia soledad”, analizó Bertonati.

Y cerró: “Siempre se pierde algo y siempre se gana algo, porque no todo es posible. Es una ley de la vida. Para salir de la dependencia, es una muy buena llave”.

Escuchá la nota de Aurora de tarde: